• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cocaleros del Vraem insisten en la no erradicación de sus cultivos

Fernando Durand Por Fernando Durand
19 noviembre 2015
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Cocaleros del Vraem insisten en la no erradicación de sus cultivos
0
Compartidos
13
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la participación de los organismos públicos adscritos en representación del Estado y las organizaciones sociales de base del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), se desarrolló la segunda sesión de la submesa Hoja de Coca en el distrito cusqueño de Pichari.

Esta sesión es una de las actividades de la Mesa Técnica de Trabajo instalada para la realización del Programa de Reconversión Productiva en el Vraem.

Como informó INFOREGIÓN, el pasado 24 de setiembre se desarrolló la primera submesa Hoja de Coca en la cual la Federación de Productores Agropecuarios del Vraem (Fepavraem) presentó ocho propuestas técnicas en referencia respecto a esta planta.

Esta vez, los representantes de los cocaleros agregaron otras propuestas más: la no erradicación de la planta de coca, empadronamiento de las parcelas de coca por unidades familiares para la producción de 100 arrobas, el incremento del precio de la arroba de coca a 150 soles, políticas de control de insumos químicos, modificatoria del Decreto Ley N° 1126, considerada como de represión al tráfico ilícito de drogas.

También, elaboración del censo agrario parcelario, control social de la producción de hoja de coca, reglamentación del DL N° 1241 para la precisión de ámbito de aplicación y mecanismos de implementación para el PRP y el fortalecimiento de las organizaciones sociales de base por el Estado.

Tags: boletin-2632cocacuscoerradicaciónEstadoFEPAVRAEMminagriPicharisubmesaVRAEm
Noticia anterior

Hoy se inicia en Huánuco taller de cobertura del Fenómeno de El Niño

Siguiente noticia

Coro y orquesta de niños interpretarán repertorio clásico en Huaraz

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Coro y orquesta de niños interpretarán repertorio clásico en Huaraz

Coro y orquesta de niños interpretarán repertorio clásico en Huaraz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.