• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conclusiones del Congreso de Educación Ambiental serán entregadas al Minedu

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 noviembre 2015
en Ambiente, Nacional, Portada, Vraem
0
Conclusiones del Congreso de Educación Ambiental serán entregadas al Minedu
0
Compartidos
10
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Edmundo Miranda Paca, coordinador del IV Congreso Interregional de Educación Ambiental, indicó que los participantes de esta actividad, que concita a docentes y alumnos de siete regiones del Perú, vienen intercambiando experiencias para luego desarrollar una propuesta de enfoque de educación ambiental que será alcanzado al Ministerio de Educación (Minedu).

“Ciertamente en el papel (la educación ambiental) está bien articulada, hay buenas estrategias; sin embargo, en los hechos no se observa la efectividad de la educación ambiental conforme se plantea en los currículos”, dijo a INFOREGIÓN Miranda. El funcionario considera que faltan verdaderas metodologías de enseñanza sobre el medioambiente.

Para Miranda el tema no pasa solo con decirle al alumno que conserve su medioambiente, sino que realmente se debe buscar sensibilizarlo y lograr que cambie su comportamiento. “La educación ambiental tiene varios componentes y pasa por la salud, alimentación, gestión de riesgos y otros aspectos de la vida”, agregó.

Según el coordinador, las principales motivaciones de este congreso de educación ambiental pasan por los altos niveles de deforestación, el incremento de cultivos ilícitos, la problemática mundial sobre el agua y otros temas de suma preocupación para los ambientalistas y educadores.

Además, estos problemas los vive directamente el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Tres instituciones educativas de este valle estarán presentes en la Feria Nacional de Eco Negocios que se desarrolla mañana como parte del congreso de educación ambiental.

DATO
El IV Congreso Interregional de Educación Ambiental es organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el Ministerio de Educación y la Dirección Regional de Educación de Puno.

Tags: ambientalAyacuchoboletin-2631CongresoDevidaeco negociosedmundo miranda pacaeducaciónPunoVRAEm
Noticia anterior

Inspeccionan Playa Tingo para Expoamazónica 2016

Siguiente noticia

Pillao será distrito antes de su aniversario

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Pillao será distrito antes de su aniversario

Pillao será distrito antes de su aniversario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.