• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indígenas y escolares del Vraem mejoran su nutrición

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 noviembre 2015
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Indígenas y escolares del Vraem mejoran su nutrición
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La institución educativa de la comunidad nativa asháninka Boca Kiatari, ubicada en el distrito de Pangoa, ámbito del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), recibió en el mes de julio un módulo de crianza de gallinas gracias al Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS).

En reciente visita a la zona de intervención, el equipo de monitoreo del DAS constató que los alumnos de la citada institución reciben capacitaciones en el manejo tecnificado de crianza de aves de corral por parte de los técnicos del proyecto Diversificación de la producción agropecuaria con el uso de Sistema Agro – Forestal y acuicultura en las comunidades nativas de la provincia de Satipo, que es ejecutado por la comuna de dicha provincia de Junín.

Lina Ibarra Bautista, docente de la especialidad de Educación para el Trabajo, señaló que el módulo de crianza de gallinas beneficia a los estudiantes que no se nutren adecuadamente en sus hogares, ya que sus familias tienen limitados recursos económicos.

“Con este proyecto estamos mejorando la calidad alimenticia de nuestros estudiantes, a través del consumo de huevos y carne de gallina”, narró la docente a INFOREGIÓN mientras los escolares alimentaban a las aves.

La activa participación de la comunidad educativa en disponer de espacios para la siembra de maíz alimento de las gallinas, ampliación de galpón de crianza, prevención y tratamiento de enfermedades, demuestran su compromiso de superar las falencias alimentarias de su comunidad, cumpliendo un plan y cronograma de trabajo con el que lograron obtener a la fecha cerca de un centenar de gallinas.

“Los alumnos se turnan para cumplir roles de alimentación balanceada, limpieza, cuidado de los polluelos, desparasitación de las aves de corral y otras indicaciones que señalan los técnicos del proyecto y nos capacitan mensualmente. Como docente estoy agradecida a la municipalidad y al programa DAS por este gran apoyo que brindan a los estudiantes para mejorar su calidad de vida”, remarcó la profesora Lina Ibarra.

Los alumnos señalaron que es la primera vez que este tipo de proyecto se implementa en su comunidad, mientras que los docentes indicaron que la visión de la institución educativa es formar una microempresa dedicada a la venta de huevos y gallinas, porque el mercado local lo requiere. También planifican criar cuyes próximamente.

Hans Cahuantiari Jerónimo, alumno del cuarto año de secundaria, compartió su anhelo de superar la condición de pobreza conformando una empresa avícola al culminar sus estudios, ya que con las capacitaciones recibidas se amplió su visión de crecimiento personal, familiar y comunal.

Cabe precisar que este proyecto beneficia a 2 278 familias de 50 comunidades nativas ubicadas en los distritos de Mazamari, Pangoa, Río Tambo y Satipo. Su implementación es posible gracias a los fondos provenientes de la Unión Europea y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Tags: asháninkasaves de corralBoca Kiatariboletin-2630colegioDevidaJunínpangoaprogarama dasSatipoVRAEm
Noticia anterior

En Quillabamba se realizó con éxito taller de monitoreo socioambiental

Siguiente noticia

Inician construcción de pistas y veredas en Tambillo Grande

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Inician construcción de pistas y veredas en Tambillo Grande

Inician construcción de pistas y veredas en Tambillo Grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.