• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Debemos seguir adelante en la produccion del café”

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 noviembre 2015
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
“Debemos seguir adelante en la produccion del café”
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los productores cafetaleros de la selva central vienen mostrando resiliencia frente a la roya amarilla que diezmó sus cultivos de café, sometiéndoles a una crisis que comprometió deshacerse de bienes raíces y vehículos, situación que obligó a cambiar de cultivos o emigrar a las zonas citadinas en busca de una mejor oportunidad.

Estas dificultades no fueron motivo para abandonar la producción del producto bandera de selva central, como afirma ante INFOREGIÓN el joven caficultor Misael Caisahuana García, quien a sus cortos 25 años es parte de las 1 700 familias beneficiarias del proyecto Mejoramiento de la producción del Café y Cacao en sistemas agroforestales ejecutado por la Municipalidad distrital de Mazamari, con los fondos de la Unión Europea y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) a través del Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS).

– ¿Qué te motiva a seguir produciendo café?
Para mí, es un reto reponer las 15 hectáreas que fueron arrasadas por la roya amarilla, que fue el trabajo de mis padres y nos habían dejado como herencia, ver como se secaban las plantas, me motivaba a seguir adelante con un producto que por tradición nos mantenía unidos a mi familia. Ahora estoy empezando con 2,5 hectáreas pero tengo que superar las 15 que tenía hasta antes de la roya amarilla.

– ¿Aún temes a la roya amarilla?
No, lo que pasó en nuestras fincas fue una lección, ahora tenemos otras experiencias y nuevas tecnologías para hacerle frente no solo a la roya amarilla sino también a otras plagas o enfermedades, al mismo tiempo de conservar el medio ambiente, gracias al  proyecto Mejoramiento de la producción del Café y Cacao en sistemas agroforestales del Programa DAS, podemos aplicar nuevas técnicas en esta renovación de plantaciones, acompañados con especies forestales.

-¿Cómo eran los trabajos del cultivo de café anteriormente?
Eran empíricos, no se aplicaban las técnicas de cultivo, el abonamiento, las podas, alternar con especies forestales, desconocíamos estas técnicas, las plantas se demoraban en crecer y estaban sujetos a enfermedades; ahora no, con el apoyo técnico y acompañamiento de los ingenieros del proyecto del DAS, nos orientan como debemos sembrar en las curvas de nivel, tres bolillos y alternar con árboles maderables, que además de proteger el medio ambiente y la degradación de suelos, será un apoyo económico.

-¿Por qué café y no otros cultivos?
Para nosotros que estamos en la zonas altas es una producción que no genera problemas en mi familia ni la sociedad, pueden trabajar toda la familia, como lo hace mi madre, apoyándome en el vivero de lo que será las plantas forestales y también en los viveros de café; los que están en la parte más baja, pueden tener otra opción como es el cacao; creo que todos buscamos vivir en tranquilidad y armonía, por eso todos los cafetaleros debemos seguir adelante en la producción del café, porque tenemos nuevos mercados y nuestro café se posiciona en los mercados internacionales y junto a nuestras cooperativas saldremos adelante.

Tags: boletin-2629caféDevidaJunínMazamariprograma dasroya amarillaSatipoUnión EuropeaVRAEm
Noticia anterior

Regidores de Leoncio Prado pretenden suspender a alcalde provincial

Siguiente noticia

Incautan nueve toneladas de carbón vegetal en el Alto Huallaga

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Incautan nueve toneladas de carbón vegetal en el Alto Huallaga

Incautan nueve toneladas de carbón vegetal en el Alto Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.