• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ollanta Humala creó Parque Nacional Sierra del Divisor

Editor Por Editor
8 noviembre 2015
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Ollanta Humala creó Parque Nacional Sierra del Divisor
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la República, Ollanta Humala, firmó hoy en la comunidad nativa de Nuevo Saposoa, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, en Ucayali, el decreto supremo que crea el Parque Nacional Sierra del Divisor, ubicado en dicha región y en Loreto, producto de un acuerdo suscrito con diversas comunidades indígenas de la zona.

“Hubo mucha expectativa por este reconocimiento y vamos a darle esta buena noticia a todo el pueblo peruano y a la comunidad internacional. Vamos a preservar esta área geográfica como una parte importante que nos permite purificar el aire del mundo y proteger a nuestros bosques de actividades ilícitas”, dijo el mandatario.

Cabe resaltar que la creación de este parque es resultado de un proceso participativo, que ha contado con el debido análisis técnico, social y económico. Este acuerdo se realizó el 31 de enero de 2014, en el marco del proceso de consulta previa entre el Estado y los pueblos indígenas Matsés, Ashéninka, Huambisa, Isconahua y Shipibo Conibo.

Con esta categorización se logrará la protección real de esta zona montañosa de bosque húmedo tropical amazónico, además de la flora y fauna endémicas que existe en el lugar, refugio de distintas especies de fauna silvestre en categoría de amenaza y casi amenazadas, como el mono huapo colorado y el jaguar, entre otros, lo que hace que este lugar sea un área de alto interés para la investigación. También se enfrentarán diversos problemas que afectan su conservación, entre ellos la tala ilegal, el cultivo ilícito de hoja de coca y la construcción de vías no permitidas.

El parque permitirá reducir las emisiones de carbono en más de 30 %, tal como fue el compromiso del Perú en la COP 20 realizada el año pasado en Lima.

En este proceso han participado millones de peruanos y conservacionistas extranjeros a través de las organizaciones civiles, ONGs, y asociaciones indígenas con el apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

HISTORIA DEL NUEVO PARQUE NACIONAL
Sierra del Divisor fue establecida como zona reservada el 11 de abril del 2006. El Parque Nacional abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo en Ucayali y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas pertenecientes a Loreto.

La extensión de la categorización es de 1 354 485 10 hectáreas. Dentro del área se encuentran por lo menos tres pueblos indígenas en aislamiento voluntario que están siendo afectados por el ingreso de personas no autorizadas o por actividades no permitidas.

El Sernanp liderará el proceso de planificación para la gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor, entre ellos la formulación de su plan maestro de manera participativa con las comunidades de la zona; la estructura de su nueva zonificación a través de estudios técnicos minuciosos; la conformación del comité de gestión y la promoción de actividades económicas sostenibles para desarrollar en el área como el turismo, la investigación, entre otros.

Tags: boletin-2622CalleríaLoretonuevo saposoaOllanta Humalaparque nacionalsierra del divisorUcayali
Noticia anterior

Deforestación afecta a manantiales y ojos de agua de la selva central

Siguiente noticia

Proceso de distritalización de Pillao es resultado de trabajo conjunto

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Proceso de distritalización de Pillao es resultado de trabajo conjunto

Proceso de distritalización de Pillao es resultado de trabajo conjunto

Comments 1

  1. Francisco Carbone-Mora Campos says:
    7 años ago

    Por un lado, el sr. Ollanta Humala crea un Parque Nacional en la Amazonia, y por otro lado, también permite la depredación del territorio en la misma Amazonia.
    Tal es el caso de la extensa deforestación que se permitió en la región de Tamshiyacu desde el 2012 hasta Agosto de 2015
    ¿Será que creó el Parque Sierra del Divisor porque lo asaltó la conciencia de culpa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.