• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deforestación afecta a manantiales y ojos de agua de la selva central

Editor Por Editor
8 noviembre 2015
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Deforestación afecta a manantiales y ojos de agua de la selva central
0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La deforestación agrícola viene ha bajado el caudal de manantiales y ojos de agua en la zona del Alto Chincarmas, en Junín, informó la Autoridad Nacional del Agua, en el marco de la organización de un conjunto de talleres en diferentes zonas que buscan abrir espacios de diálogo para prevenir conflictos.

“Se verificó que los ojos de agua de la zona vienen disminuyendo debido a la tala indiscriminada que realizan algunos agricultores que, tras verse afectados por la roya amarilla del café, vienen cambiando de cultivos hacia rocoto, caigua y otros”, aseveró a INFOREGIÓN Samuel Mayta, biólogo y vocero de la Administración Local del Agua (ALA) Perené.

El funcionario desmintió que la disminución del caudal en los ojos de agua haya sido ocasionada por las actividades de sísmica realizadas por la empresa Pluspetrol, y que al respecto no existe ninguna denuncia ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Así mismo, se descartó también que las actividades de Sísmica 2D de la empresa hayan causado afectaciones a las viviendas en la zona de Los Mellizos, ya que estas se deben a los efectos de la falla geológica de Cacazú que existe en esa zona según ha corroborado el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

El representante del ALA Perené informó además que las conclusiones de esta investigación ya han sido compartidas con las autoridades y dirigentes de la zona, por lo que se descarta la veracidad de las acusaciones realizadas en algunos medios de comunicación, por los grupos radicales de la selva central, quienes pretenden generar caos en esta parte del país.

Tags: ALA perenealto chincarmasANAboletin-2622deforestaciónJunínSelva Central
Noticia anterior

Deportivo Municipal Kimbiri fue goleado por el Alfredo Salinas de Espinar

Siguiente noticia

Ollanta Humala creó Parque Nacional Sierra del Divisor

Relacionado Posts

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico
Amazonía

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Ollanta Humala creó Parque Nacional Sierra del Divisor

Ollanta Humala creó Parque Nacional Sierra del Divisor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.