• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

SIP renueva confianza a Director de INFOREGIÓN

Editor Por Editor
5 noviembre 2015
en Portada, Sociedad
1
SIP renueva confianza a Director de INFOREGIÓN
0
Compartidos
15
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El director de INFOREGIÓN, Manuel Boluarte, fue ratificado por la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) como vicepresidente del Comité de Libertad de Prensa e Información en el Perú. El anuncio oficial fue hecho por el presidente de la SIP, Pierre Manigault.

Boluarte Carbajal fue designado en este cargo el año pasado por el entonces titular de la SIP, Gustavo Mohme Seminario. El periodo como vicepresidente del Comité de Libertad de Prensa e Información en el Perú será para los años 2015 – 2016.

Pierre Manigault también anunció a los integrantes de su Comisión de Libertad de Prensa e Información. El director del semanario uruguayo Búsqueda, Claudio Paolillo, fue ratificado como presidente de la comisión, y será acompañado por los vicepresidentes Lourdes de Obaldía, de La Prensa, Panamá y Roberto Rock, del Grupo La Silla Rota, México D.F., México.

Este grupo de trabajo tiene como responsabilidad principal el monitoreo de la libertad de prensa en cada uno de los países americanos. Los vicepresidentes alertan sobre aspectos negativos y positivos relacionados a la libertad de prensa, sugieren la difusión de pronunciamientos oficiales de la SIP y solicitan, en casos necesarios, el envío de delegaciones internacionales a sus países. También son los encargados de redactar los informes semestrales sobre el comportamiento de la libertad de prensa.

Además de Manuel Boluarte, estos son los vicepresidentes regionales de cada país:

Argentina: Daniel Dessein, La Gaceta, San Miguel de Tucumán, Tucumán
Bolivia: Pedro Rivero Jordán, El Deber, Santa Cruz de la Sierra
Brasil: Ricardo Pedreira, Associação Nacional de Jornais (ANJ), Brasilia
Caribe: Rashida Bolai, Caribbean Communications Network, Puerto España, Trinidad
Chile: Alvaro Caviedes, Grupo Copesa, Santiago
Colombia: Roberto Pombo, El Tiempo, Bogotá
Costa Rica: Armando González, La Nación, San José
Cuba: Yoani Sánchez, 14ymedio, La Habana
Ecuador: Carlos Pérez, El Universo, Guayaquil
El Salvador: Fabricio Altamirano, El Diario de Hoy, San Salvador
Estados Unidos: Bruce Brown, Reporters Committee for Freedom of the Press, Arlington, Virginia
Guatemala: Mario Alejandro Sandoval, Prensa Libre, Ciudad de Guatemala
Haití: Max Chauvet, Le Nouvelliste, Puerto Príncipe
Honduras: Rodolfo Dumas, La Tribuna, Tegucigalpa
México: Carlos Salinas, El Diario de Coahuila, Saltillo, Coahuila
Nicaragua: Jaime Chamorro, La Prensa, Managua
Panamá: Eduardo Quirós, La Estrella de Panamá, Panamá
Paraguay: Natalia Zuccolillo, ABC Color, Asunción
Puerto Rico: Héctor Peña, El Nuevo Día, Guaynabo
República Dominicana: Miguel Franjul, Listín Diario, Santo Domingo
Uruguay: Washington Beltrán, El País, Montevideo
Venezuela: Miguel Henrique Otero, El Nacional, Caracas

Tags: boletin-2620Comité de Libertad de Prensa e Informaciónlibertad de pensamanuel boluartePierre ManigaultSIPvicepresidente
Noticia anterior

Adultos mayores del Vraem recibieron atención médica gratuita

Siguiente noticia

Más de 28 mil pies tablares de madera se recuperaron en el Alto Huallaga

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Más de 28 mil pies tablares de madera se recuperaron en el Alto Huallaga

Más de 28 mil pies tablares de madera se recuperaron en el Alto Huallaga

Comments 1

  1. andorero says:
    7 años ago

    FELICITACIONES … A SEGUIR TRABAJANDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.