• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El uso de los paneles solares contribuye a retardar el calentamiento global

Editor Por Editor
3 noviembre 2015
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
El uso de los paneles solares contribuye a retardar el calentamiento global
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Pedro Gamio, ex viceministro de Energía y Minas, y Pedro Sánchez, coordinador del Programa Alianza en Energía y Ambiente con la región Andina, estuvieron en el programa radial Diálogo Educativo hablando sobre la importancia de los paneles solares, y refirieron que el uso de energías renovables puede contribuir a cuidar el medio ambiente, tan afectado por el calentamiento global.

“El mundo hoy afronta el cambio climático, la energía utilizada ha sido fósil y hemos abusado, y eso ha producido el calentamiento global, si la temperatura mundial se incrementa más de 2 grados va a haber desastres naturales y el Perú es uno de los 10 países más vulnerables al cambio climático, por eso hay que usar energía renovable: agua, viento, sol, biomasa, etc.”, sostuvo Gamio.

Sobre los paneles solares, cuyo funcionamiento depende de la energía solar, Pedro Sánchez dijo que la fabricación artesanal de paneles solares no es factible, pero cada año tienden a bajar de precio, en la actualidad está en 5 dólares el vatio instalado y se espera que los próximos dos años esté en 2.5 dólares el vatio instalado.

Explicó que los focos ahorradores consumen 12 vatios, pero en la actualidad ya se cuenta con lámparas de alta eficiencia de Led, que consumen de 2 a 5 vatios, con lo cual se pueden utilizar sistemas muy pequeños que sirven para la iluminación.

“Los usos más comunes y más rápidos son los sistemas de iluminación, pero también se pueden cargar celular, televisores, comunicaciones, una lap top, la interna, el radio. Si se tiene un panel grande, del tamaño del techo de una casa puede llegar hasta una refrigeradora”, precisó.

Dijeron además que pueden funcionar los sistemas mixtos, llámense de viento y solar, o hidráulica y solar, sin embargo, el potencial más grande de la selva es el hidráulico.

Los paneles solares no producen ningún tipo de daño, están encapsulados al vacío para que tengan una duración de 20 años.

Si alguien se encuentra interesado en conocer más sobre el tema pueden contactarse con Pedro Sánchez al siguiente correo electrónico: pedro.sanchez@iica.int.

Diálogo Educativo es un programa radial producido por INFOREGIÓN que se emite todos los sábados a las 7 de la mañana por Radio Municipal de Salvación 104.3 FM (Manu, Madre de Dios) y Radio La Luz 96.5 FM (Mazuko, Madre de Dios) con cobertura en Quincemil (Cusco).

Asimismo, por Radio Municipal de Kosñipata 98.10 FM (Paucartambo, Cusco) y por Radio Campesino 98.1 FM (Quispicanchi, Cusco).

Tags: boletin-2618dialogo educativoenergía renovablepaneles solaresPedro GamioPedro Sánchez
Noticia anterior

Policía recupera automóvil en Pumahuasi

Siguiente noticia

“Empresas de transportes del Vraem no velan por la vida de sus pasajeros”

Relacionado Posts

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política
Nacional

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Siguiente noticia
“Empresas de transportes del Vraem no velan por la vida de sus pasajeros”

“Empresas de transportes del Vraem no velan por la vida de sus pasajeros”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.