• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

XII Congreso Alimentario sobrepasó expectativas de los organizadores

Redaccion Por Redaccion
29 octubre 2015
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
XII Congreso Alimentario sobrepasó expectativas de los organizadores
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El XII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos realizado en la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, Cusco, sobrepasó las expectativas de los organizadores quienes informaron que en la actividad participaron más de 1 000 asistentes, y se congregaron además expertos internacionales de primer nivel para abordar los temas referidos a la industria alimentaria.

Entre las personalidades asistentes a la ceremonia de clausura estuvieron Walter Olarte, rector de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba; y Luz Valdez, presidenta del centro federado de la Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias, entre otras personalidades.

El congreso fue organizado con Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (Unsaac) con el apoyo de la empresa Odebrecht en el marco del Programa de Apoyo a la Producción Local.

La empresa informó a INFOREGIÓN que el éxito se debió al trabajo conjunto con la comisión organizadora del encuentro académico. Asimismo, que facilitó la confección de bolsos machiguenga que fueron entregados a los expositores del XII Congreso Alimentario. Además impulsó la exhibición y comercialización de artesanías de la etnia machiguenga generándose ingresos económicos para estas personas. Los beneficiarios fueron la Asociación de Artesanos Katyari Inkitieyri de la comunidad nativa Poyentimari y la Asociación de Artesanas Eto Tsireri de la comunidad nativa Timpía.

Además, coordinó la elaboración de banners para la divulgación pública del encuentro académico resaltándose el auspicio del Consorcio Constructor Ductos del Sur. Los pasajes aéreos de tres expositores internacionales también fueron facilitados por la compañía.

En cuanto al desarrollo del congreso se sobrepasaron las expectativas iniciales al constatarse la asistencia de más de mil personas. El encuentro fue una excelente oportunidad para la presentación del Programa de Apoyo al Desarrollo Local de Odebrecht, divulgándose sus programas y actividades.

Tags: boletin-2615La ConvenciónOdebrechtQuillabambaregión Cusco.UNSAACXII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Noticia anterior

“La infraestructura vial mejorará la calidad de vida de los agricultores del Vraem”

Siguiente noticia

Se inició la Semana Forestal en Tingo María

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Se inició la Semana Forestal en Tingo María

Se inició la Semana Forestal en Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.