• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobernador regional de Cusco inauguró irrigación del Proyecto Chancamayo

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
26 octubre 2015
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Gobernador regional de Cusco inauguró irrigación del Proyecto Chancamayo
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El gobernador regional del Cusco, Edwin Licona, inauguró la obra de irrigación del Proyecto Chancamayo, ejecutado por el Plan Meriss con una inversión superior a los S/. 31 millones y que incrementará la frontera agrícola en 1 060 hectáreas, informaron las autoridades regionales a INFOREGIÓN.

La obra realizará un riego por aspersión de 1 060 hectáreas en los sectores de Sirpihiyoc, Chancamayo, Quesquento, Campanayoc, Cristo Salvador y Alto Santiago, a través de 31 kilómetros de canal principal, con 93 cámaras de carga, 99 cámaras rompe presión, 28 acueductos, 215 cámaras de giro y 92 módulos de aspersión.

En la ceremonia de inauguración, Licona anunció que el segundo paso para apoyar a los productores frutícolas será implementar una planta industrial para que se beneficien con el valor agregado de las frutas producidas en la zona.

En tanto, el director ejecutivo del Proyecto Especial Regional Plan Meriss, Ronald López Zapana, informó que la obra ampliará la frontera de producción de cítricos en mil 60 hectáreas entre los distritos de Yanatile y Quellouno.

Roberto Quecaño Alarcón, alcalde de Quellouno, agradeció al gobierno regional cusqueño y al proyecto Plan Meriss por hacer posible este proyecto que cambiará radicalmente las condiciones de vida de centenares de familias del lugar.

«Los productores incrementarán sus ingresos económicos con este proyecto y eso es una buena noticia», subrayó el presidente de la Junta de Usuarios de Agua de Chancamayo, Valerio Cruz Rivera.

Durante la inauguración estuvieron presentes los consejeros de la provincia de Calca, Melithon Callo y de La Convención, Alex Curi. Asimismo, el Alcalde de Occobamba, Paulino Minauro, así como los directores regionales de Transportes, Italo Ramos, entre otros.

Tags: boletin-2612Edwin LiconairrigaciónPlan MerissProyecto Chancamayoregión Cusco.
Noticia anterior

Todo listo para la Semana Forestal en Huánuco

Siguiente noticia

Adolescente tingalesa muere desangrada tras dar a luz

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Adolescente tingalesa muere desangrada tras dar a luz

Adolescente tingalesa muere desangrada tras dar a luz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.