• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Planta de Kepashiato dará seguridad energética al Cusco

Redaccion Por Redaccion
21 octubre 2015
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Planta de Kepashiato dará seguridad energética al Cusco
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“El principal alcance de la planta de fraccionamiento de Kepashiato es el aseguramiento energético de las comunidades del Cusco, sobre todo de las más lejanas; es decir, estas se abastecerán con el GLP (gas licuado de petróleo) que será producida en este proyecto. Así vamos a asegurar energéticamente a la región”, informó el responsable de Cooperación Técnica Internacional y coordinador en temas energéticos del Gobierno Regional Cusco (GRC), Romel Jiménez.

Recientemente se decidió que “la entidad ejecutora de la planta de fraccionamiento de Kepashiato será el GRC. Una vez que el proyecto esté inscrito con el nombre de la unidad ejecutora se procederá a buscar la inversión que hará posible la construcción de la planta”, informó el funcionario a INFOREGIÓN.

Asimismo, consideró que la planta de fraccionamiento realizará un trabajo complementario a la labor del Gasoducto Sur Peruano (GSP) ya que su puesta en marcha ampliará la cobertura energética que actualmente cubre el GSP.

“Ahora debemos asegurar la inversión del proyecto y ellos es resposabilidad del GRC, el Ministerio de Energía y Minas y de la Mancomunidad Municipal Amazónica de La Convención”, acotó. Jimenez informó que se proyecta una reunión para definir el presupuesto que le corresponderá a cada entidad para financiar el proyecto.

Frente a las voces que cuestionan los trabajos que se realizan en el Cusco en materia de energía, Jimenéz resaltó que ésta se realiza de acuerdo a ley. Sobre este asunto remarcó que “nosotros estamos trabajando responsablemente en el GRC. Estamos haciendo respetar el cronograma de obras del GSP”, sentenció.

Tags: boletin-2608Gasoducto Sur PeruanoMancomunidad Amazónica de La ConvenciónMinisterio de Energía y Minasplanta de fraccionamiento de Kepashiatoregión Cusco.
Noticia anterior

Partidarios de gobernador regional de Huánuco exigen trabajo en Tingo María

Siguiente noticia

Piscicultores del Alto Huallaga acceden a diversos mercados

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Piscicultores del Alto Huallaga acceden a diversos mercados

Piscicultores del Alto Huallaga acceden a diversos mercados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.