• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

SIP expresó preocupación por censura a La República en Facebook

Editor Por Editor
14 octubre 2015
en Nacional, Portada, Sociedad
0
SIP expresó preocupación por censura a La República en Facebook
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por la desactivación temporal de la cuenta del diario La República en la red social Facebook, por las denuncias hechas por presuntos partidarios de la candidata presidencial Keiko Fujimori.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Claudio Paolillo, expresó que “la medida de Facebook contra La República no puede pasar desapercibida debido a los criterios poco claros, indefinidos y casi desconocidos del agregador de contenidos”.

Paolillo, quien también es director del semanario uruguayo Búsqueda, agregó que “esta falta de transparencia sobre los procedimientos respecto a los contenidos, provocaron confusión y pueden terminar, como en este caso, restringiendo información relevante para los lectores”.

Como se ha informado anteriormente, el 12 de octubre en la mañana Facebook notificó a La República de la desactivación de su cuenta por no cumplir con sus Términos y Estándares de publicación de contenido en la red social. Precisó que se trató de denuncias de comportamiento abusivo hacia individuos, bullying. La cuenta de La República se mantuvo inactiva durante 16 horas.

El artículo del diario que generó las denuncias de los supuestos partidarios fue publicado el 11 de octubre y ventiló que los familiares de Keiko Fujimori, candidata a la Presidencia por el partido Fuerza Popular, continúan señalados en procesos por corrupción.

Luego del cierra de la cuenta, La República respondió que el contenido aludido fue producto de una investigación periodística y “no representa un acoso». La nota titulada «Lo que Keiko oculta: Rosa, Juana y Pedro Fujimori sí son prófugos de la justicia», se refirió a “familiares prófugos de la candidata”, explicó el periódico.

La República, que acusó a Facebook de incurrir en un acto de «censura», concluyó que los reportes a Facebook de “acoso e intimidación” de parte del diario provinieron de “seguidores, simpatizantes o colaboradores” de Fujimori, dado que un día antes -el mismo día de la publicación del artículo-, se recibieron en el periódico “un número inusual de solicitudes para retirar el reportaje”.

Tags: boletin-2602censuraClaudio PaolilloFacebookkeiko Fujimorila republicaSIP
Noticia anterior

IV simulacro de desastres naturales se desarrolló con normalidad en el Vraem

Siguiente noticia

Incautan 400 sacos de azúcar de contrabando en Chinchao

Relacionado Posts

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Siguiente noticia
Incautan 400 sacos de azúcar de contrabando en Chinchao

Incautan 400 sacos de azúcar de contrabando en Chinchao

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.