• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 200 campesinos acuden a taller sobre formalización de propiedad rural

Redaccion Por Redaccion
4 octubre 2015
en Nacional, Portada
0
Más de 200 campesinos acuden a taller sobre formalización de propiedad rural
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 200 agricultores acudieron al taller “Beneficios de la Formalización de la propiedad Rural” desarrollado el 2 de octubre en la localidad huanuqueña de Puerto Súngaro, el cual fue organizado por la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco.

En el encuentro se divulgaron los beneficios obtenidos por tener saneada legalmente la propiedad rural, tales como la seguridad jurídica sobre el bien; la capacidad de poder heredarla legalmente; el acceso a créditos en la banca privada; así como la valorización del predio, promovido por el mercado transparente de la tierra.

Como expositores participaron José Vallejo Huamán, representante local la Autoridad Local de Agua (ALA); Roy Ruiz Amasifuen, representante de la Administración Forestal y Fauna Silvestre; Roy Sandoval Isuiza, miembro del  Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor); así como también Cayo Noé Justiniano Martel, integrante de la Dirección Regional de Agricultura.

La cita contó además con la asistencia de la primera autoridad edilicia de Puerto Súngaro, Fernando Live Palacios Carbajal; el teniente alcalde de la provincia de Puerto Inca, Edwin Huerta; el director regional de Agricultura, Jorge Romero Estacio. Los productores asistentes eran provenientes de las localidades huanuqueñas de Yuyapichis, Puerto Inca, Puerto Súngaro y de  zonas aledañas.

A su turno, Romero Estacio, enfatizó el compromiso asumido por su despacho en trabajo conjunto con el PIR DAIS, de cumplir a fines de diciembre, con la entrega de  los 5,200 títulos de propiedad en las provincias de Puerto Inca, Leoncio Prado, Marañón y Huamalíes.

Tags: boletin-2595capacitacionDevidaDirección Regional de Agricultura HuánucoHuánucoPIRDAISPuerto Súngarotaller
Noticia anterior

Recordarán descubrimiento del Misterioso Bosque de Piedras de Mancopata

Siguiente noticia

Fútbol femenino de Pillao en la recta final

Relacionado Posts

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Fútbol femenino de Pillao en la recta final

Fútbol femenino de Pillao en la recta final

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.