• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación de café peruano cae a nivel alcanzado en 1996

Redaccion Por Redaccion
4 octubre 2015
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Exportación de café peruano cae a nivel alcanzado en 1996
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La exportación del café nacional en el periodo enero – agosto de este año apenas llegó a las 66,700 toneladas, equivalente a 1’450,000 quintales, cifra comparable con la cantidad que se exportó hace 19 años ya que en 1996 se alcanzaron solo las 71,300 toneladas, lo que corresponde a 1’550,000 quintales, informó la Junta Nacional del Café (JNC) a INFOREGIÓN.

Hay dos causas que explican esta caída: la contracción del mercado internacional y los bajos precios que se pagan a los productores, que en los últimos cuatro meses oscilan entre S/. 5  y S/. 7 el kilo de café pergamino, contra un costo de S/.9, según los cafetaleros.

Tomás Córdova, presidente de la JNC, indico que confía en que en los siguientes meses “se dinamice el mercado y logremos sumar ventas de unos 2’300,000 quintales, y de alguna forma disminuir los stock de café almacenados en cooperativas y empresas exportadoras”.

Asimismo, consideró que se tienen que “replantear las estrategias de venta, lo cual  incrementa los costos operativos, y nos hace menos competitivos en los mercados de especialidad. Requerimos que las autoridades abandonen su indiferencia frente a la crisis del café, y con realismo, escuchen y trabajen con las instituciones cafetaleras que integran el Consejo Nacional del Café”.

Informó que por lo menos 30,000 hectáreas de café ubicadas por debajo de los 1,200 metros sobre el nivel del mar que han sido reemplazadas por cultivos de piña, cacao, cítricos y kion, en vista de los altos costos y la baja rentabilidad del grano aromático.

Finalmente, enfatizó que el ministro de Agricultura, Juan José Benites, está dejando una bomba de tiempo a la autoridad que le suceda, pues miles de productores no podrán honrar los créditos contraídos, ni tendrán ingresos para sostener a sus familias.

 

Tags: boletin-2595caféExportación de café peruanoJNCJunta Nacional del CaféMinisterio de Agricultura
Noticia anterior

Desbaratan a banda delincuencial en el valle del Monzón

Siguiente noticia

Día del Adulto Mayor también se celebró en el Vraem

Relacionado Posts

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Día del Adulto Mayor también se celebró en el Vraem

Día del Adulto Mayor también se celebró en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.