• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mañana se inicia la 71ª Asamblea General de la SIP

Editor Por Editor
1 octubre 2015
en Portada, Sociedad
0
Mañana se inicia la 71ª Asamblea General de la SIP
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Todo está listo para el inicio de la 71ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se realizará en la ciudad de Charleston, en Carolina del Norte, Estados Unidos, lugar donde más de más de 300 asistentes analizarán el comportamiento de la libertad de prensa en la región y los principales problemas que afectan a la industria periodística.

En la reunión destacará la discusión obre la violencia, los asesinatos y la impunidad de los asesinatos contra periodistas en las Américas. Desde marzo a la fecha han sido ultimados 11 periodistas: tres en Brasil, tres en México, dos en Guatemala y uno en Colombia, Honduras y República Dominicana, respectivamente. La cifra de asesinatos durante el 2015 asciende a 16.

También habrán conferencias como la que dará el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa quien expondrá “La democracia y la libertad de expresión”. La entrevista estará a cargo del periodista Andrés Oppenheimer y la presentación será realizada por el presidente de la SIP, Gustavo Mohme Seminario.

Los periodistas y directores de medios que han confirmado su asistencia también podrán participar de otros paneles que abordarán la libertad de expresión en internet; la cobertura responsable de la violencia; el aporte de las mujeres en los medios y su disparidad en puestos gerenciales; y sobre los desafíos de la innovación en América Latina, entre otros asuntos.

En esta asamblea se entregarán los premios a la excelencia periodística en sus 13 categorías, así como el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa que recibirá el caricaturista ecuatoriano Xavier Bonilla (Bonil), del diario El Universo de Guayaquil.

Finalmente, en la asamblea se presentarán los informes sobre la prensa de cada país que integra la SIP. La responsabilidad del documento en el caso peruano será asumida por Manuel Boluarte, director de INFOREGIÓN y vicepresidente del Comité de Libertad de Prensa e Información en el Perú.

Tags: asambela generalasesinatosboletin-2593informesmanuel boluarteperiodistasSIPviolencia
Noticia anterior

Caen dos requisitoriados por tráfico de drogas en el Alto Huallaga

Siguiente noticia

“Agricultores del Vraem deben aprovechar herramientas financieras”

Relacionado Posts

15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Siguiente noticia
“Agricultores del Vraem deben aprovechar herramientas financieras”

“Agricultores del Vraem deben aprovechar herramientas financieras”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.