• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conforman comités de zonificación económica y ecológica en el Vraem

Editor Por Editor
30 septiembre 2015
en Política, Portada, Vraem
0
Conforman comités de zonificación económica y ecológica en el Vraem
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la juramentación y presentación de sus integrantes, se oficializó la conformación del Comité Técnico Local de Zonificación Económica, Ecológica y de Ordenamiento Territorial de los distritos cusqueños de Kimbiri y Pichari, que conforman el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Las autoridades de ambos distritos vienen ejecutando el proyecto Zonificación Económica, Ecológica y de Ordenamiento Territorial (ZEEOT) y desarrollan el estudio técnico de levantamiento de línea de base; además, los comités han integrado a las instituciones y organizaciones sociales de base

En Pichari, Mijail Espinoza Abarca, residente del ZEEOT, brindó informe sobre los avances en el proceso de elaboración del estudio técnico de levantamiento de línea de base y los beneficios, como documento de gestión, para la elaboración de proyectos y actividades.

En cuanto al Comité de Técnico Local del ZEEOT, su conformación se desarrolló el pasado 29 de setiembre, recayendo la presidencia en el gerente de Desarrollo Agrario y Económico de la Municipalidad de Pichari, Mauro Soto Cubas.

Al día siguiente en Kimbiri, la presidencia fue asumida por Alfredo Yucra Solis, burgomaestre del distrito quien fue juramentado por el juez de Paz, Ruperto Soto Cárdenas.

Los otros integrantes del integrantes del equipo técnico son los representantes de las gerencias de las comunas mencionadas; de la Municipalidad de La Convención, institutos superiores, la E.F.P. de Ingeniería Agroforestal de la UNSCH; la Secretaría Técnica de la Codevraem, de las comunidades nativas, la Dirección Regional Agraria Kimbiri – Pichari, alcaldes de los centros poblados, entre otras instituciones.

Parte de las funciones del equipo técnico local es de vigilar y acompañar a los proyectos para el cumplimiento de sus objetivos en el desarrollo de estudios e identificación de potencialidades ya sea en el sector agrícola, pecuario, artesanal, agroindustrial, cultural, servicios básicos y turísticos.

Además, se implementarán en los distritos las leyes y normas nacionales, regionales y provinciales en materia de zonificación ecológica, económica y de ordenamiento territorial.

Tags: boletin-2592cuscoKimbiriordenamiento territorialPichariVRAEmZEEOTZonificación ecológicazonificacion economica
Noticia anterior

Inauguran minizoológico temático en el Vraem

Siguiente noticia

Odebrecht presentó libro sobre el rescate de las orquídeas en CH Chaglla

Relacionado Posts

15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Odebrecht presentó libro sobre el rescate de las orquídeas en CH Chaglla

Odebrecht presentó libro sobre el rescate de las orquídeas en CH Chaglla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.