• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entregan cuyes reproductores a familias de la comunidad campesina de Huambo

monitoreo inforegion Por monitoreo inforegion
30 septiembre 2015
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Entregan cuyes reproductores a familias de la comunidad campesina de Huambo
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el marco del proyecto denominado «Desarrollo de capacidades para el cuidado de la salud y seguridad alimentaria en las familias de la comunidad campesina de Huambo», se realizó la entrega de cuyes reproductores provenientes del Callejón de Huaylas y Cajamarca, a 80 beneficiarios del proyecto.

Las familias beneficiadas pertenecen a los los sectores de Mayorarca, Huambo, Colquimarca y Conococha, localidades pertenecientes al distrito de Pampas Chico, provincia de Recuay. El proyecto cuenta con el financiamiento de Compañía Minera Antamina, en coordinación con la comunidad campesina de Huambo, se informó.

Cabe manifestar que en anterior oportunidad se hicieron entrega de otro tanto de cuyes reproductores a 65 beneficiarios de la comunidad de Huambo, el cual suman 145 familias los beneficiarios de este importante proyecto de seguridad alimentaria.

Asimismo, el proyecto tiene como finalidad brindar a las familias de la comunidad huambina diversas labores de capacitación en alimentación, nutrición y salud, también incrementar la disponibilidad de alimentos mediante la instalación de áreas forrajeras de alfalfas, implementación de jaulas para la crianza de cuyes, capacitación y asistencia técnica en la crianza de cuyes, así como la entrega de un módulo consistente en ocho cuyes reproductores por cada familia (2 machos y 6 hembras), instalación de biohuertos familiares e invernaderos en zonas de mayores dificultades climáticas como el caserío de Conococha.

Por otro lado, se contempla dentro del proyecto, el fortalecimiento de capacidades organizativas comunales, con el involucramiento de los actores locales para una adecuada gestión de la salud, habiéndose logrado la conformación de un comité comunal de salud y la instalación de un Centro de Promoción y Vigilancia Comunal en el centro poblado de Huambo, a cargo de la Municipalidad Distrital de Pampas Chico.

Al respecto, el presidente de la comunidad campesina de Huambo, Leoncio Montes, durante la ceremonia de entrega de los reproductores de cuyes, manifestó su agradecimiento por el apoyo que reciben de parte de la minera Antamina e instó a los beneficiarios a seguir participando de las reuniones de capacitación que se programan, con la finalidad que en el futuro puedan tener como base de su alimentación familiar, diversos potajes preparados a base de cuyes; concluyó.

A su vez, Flor Lora, en representación de Antamina, expresó su satisfacción por la forma como los comuneros de Huambo, viene participando del proyecto mediante su asistencia a los talleres que se realizan, así como la forma en que implementan sus granjas familiares, el cual redundará en beneficio de sus propias familias. También agradeció a los directivos de la comunidad campesina de Huambo, por el apoyo e involucramiento en el proyecto; expresó.

Tags: ÁncashAntaminaboletin-2592cuyes reproductoreshuamborecuayseguridad alimentaria
Noticia anterior

Escolares de Pillao promueven buen uso de material en desuso

Siguiente noticia

Todo listo para 77° aniversario de Tingo María

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Todo listo para 77° aniversario de Tingo María

Todo listo para 77° aniversario de Tingo María

Comments 1

  1. emplementacion cuyes mejorados says:
    7 años ago

    el destrito de maragani,la pobnlacion en general necesitamos apoyo de parte del gobierno Central,con los modulos de cuyes mejorados y un mercado para hacer negucio de dichos animales.Asi como los asociaciones que formamos estamos cayiendo por falta de apoyo y ademas nesecitamos proyectos y presopuesto para capitalizar nuestra pequeña creaderos.En dicha Distrito somos pobres y nos afecta el desastre natural asi como heladas granizadas y otros.esperamos señor humala la respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.