• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcalde de Echarati consiguió importantes aportes para su distrito

Editor Por Editor
30 septiembre 2015
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Alcalde de Echarati consiguió importantes aportes para su distrito
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Como exitosa calificó su viaje a Lima el alcalde del distrito de Echarati, Víctor Raúl Morales Centeno, quien del 21 al 25 de septiembre realizó diversas gestiones ante organismos del Poder Ejecutivo y empresas privadas.

Como primer punto de su agenda, Morales se reunió con el titular de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Omar Chambergo, quien confirmó la viabilidad de la Planta de Fraccionamiento de Kepashito, proyecto que ya cuenta con un código SNIP.

Posteriormente se reunió con los ejecutivos de la empresa Odebrecht quienes confirmaron su apoyo a Echarati financiando los estudios para la pavimentación de 331 kilómetros de vías en Palma Real, Koribeni, Ivochote y la margen derecha del puente Kumpirushiato y Chinguriato.

Además, se instalará una estructura modular en Kiteni que incluye servicios higiénicos y depósitos con capacidad para 30 personas, donde se podrán capacitar jóvenes gracias a Sensico. La comuna distrital entregará como contraparte el terreno y el plano de ubicación.

También informó que con Transportadora del Gas del Perú (TGP) se ha firmado un convenio para la construcción de instituciones educativas y de la vía pública Kumpiro – Triorio, en un tramo carretero de más de 20 kilómetros, esto en la modalidad de obras por impuestos.

Otra reunión se realizó con los representantes de la empresa URBI quienes, dijo, se encuentran interesados en promover los cultivos del cacao chuncho, especialmente en las zonas del alto, medio y bajo Urubamba.

“Esta es la forma en la cual venimos trabajando y quiero anunciar que el establecimiento de salud de Kiteni es una prioridad en este gobierno, así también lo señalan el Ministerio de Salud y la Dirección Regional del Cusco, quienes han ratificado dentro sus planes y proyectos esta prioridad como política de salud”, finalizó el burgomaestre.

Tags: alcaldeboletin-2592cacaocuscoEcharatiLa ConvenciónobrasOdebrechtTGPurbivictor raul centeno
Noticia anterior

Capturan a 10 presuntos terroristas en el Vraem

Siguiente noticia

Debaten soluciones para problema limítrofe de Pichari y Río Tambo en el Vraem

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Debaten soluciones para problema limítrofe de Pichari y Río Tambo en el Vraem

Debaten soluciones para problema limítrofe de Pichari y Río Tambo en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.