• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Constituyen centro intercultural de buenas prácticas agrícolas en Satipo

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 septiembre 2015
en Desarrollo, Portada, Vraem
1
Constituyen centro intercultural de buenas prácticas agrícolas en Satipo
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los representantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA) y la Fundación AVSI Perú suscribieron un convenio interinstitucional, para la constitución del grupo de trabajo que sistematice las buenas prácticas agrícolas y de gestión implementadas para la promoción de las culturas Asháninka y Nomatsiguenga, valorando sus particularidades culturales y los cultivos nativos.

El autodenominado centro intercultural facilitará el proceso de desarrollo de los pueblos originarios quienes hasta la actualidad carecían de un espacio propio de interculturalidad agrícola.

Asimismo propiciará un intercambio tecnológico en el cultivo de cacao gracias a la intervención de la Fundación AVSI con el proyecto “Mejora de la Competitividad de las Organizaciones Productivas y Comunidades Nativas Locales para el Fortalecimiento de la Economía Lícita en la Provincia de Satipo”, que se desarrolla con el financiamiento de la Unión Europea y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) a través del Programa Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS).

La suscripción del convenio se dio en el recinto universitario de la ciudad de La Merced. Los representantes de AVSI Perú Daniela Altini y Diofanto Sánchez Macedo, y de la UNISCJSA, Enrique Castro y Céspedes, presidente de la Comisión Organizadora, y Eduardo Solís Fonseca, vicepresidente académico, asumieron el compromiso de llevar adelante esta sistematización que deberá ser concluida tras un año de la suscripción del convenio.

El grupo de trabajo encargado de la sistematización intercultural revalorará las buenas prácticas agrícolas del cultivo del cacao experimentadas en campo por los integrantes de las tres Asociaciones: APANS, APROSAROCH y Apanosan, esta última de la comunidad nativa Nomatsigüenga San Antonio de Sonomoro.

También difundirá las exitosas experiencias que vienen dándose en el proyecto auspiciado por el Programa DAS, se informó a  INFOREGIÓN.

Tags: ashaninkaboletin-2591Comunidad EuropeaconvenioDevidaFundación AVSI Perúnomatsiguengaprograma dasUNISCJSA
Noticia anterior

Decomisan 300 kilos de coca ilegal en Tingo María

Siguiente noticia

Capturan a 10 presuntos terroristas en el Vraem

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Capturan a 10 presuntos terroristas en el Vraem

Capturan a 10 presuntos terroristas en el Vraem

Comments 1

  1. Lourdes says:
    8 años ago

    Hola soy Lourdes representate del Pueblo Ashaninkas del Distrito de Rio Negro – Provincia Satipo, quisiera tener mas informacion respecto a este trabajo que se va ha desarrollar en la Provincia de Satipo que sera en beneficio del pueblo indigena, con quien podria poner en contacto muy interesante, agradecere mucho se sirva responder al email irocipriani@yahoo.com.

    gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.