• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Docentes del Vraem compartieron experiencias exitosas medioambientales

Editor Por Editor
28 septiembre 2015
en Ambiente, Portada, Vraem
0
Docentes del Vraem compartieron experiencias exitosas medioambientales
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental en la selva ayacuchana, un grupo de docentes y promotores ambientales de diferentes instituciones educativas del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) participó en la pasantía “Compartiendo Experiencias” realizado en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, Ayacucho.

En la inauguración de la actividad participaron el alcalde de la comuna local, Juan Carlos Bendezú; el coordinador general de la actividad DREA – PIR DAIS, Rubén Sánchez; el director de la I. E. Pedro Ruiz Gallo, Florencio Olger; el especialista ambiental de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ángel Peña; y docentes de los distritos de Sivia, Canayre y Llochegua.

Los profesores realizaron exposiciones de las principales acciones exitosas que se vienen poniendo en práctica en las instituciones educativas en los cinco componentes de educación ambiental: ecoeficiencia, salud, gestión de riesgo, gestión institucional y gestión pedagógica.

Más adelante, los pasantes se dirigieron a las instituciones educativas Modesto Bastidas Espinoza (primaria y secundaria), Santa Teresa (inicial) y Pedro Ruiz Gallo (secundaria y primaria).

En la ruta de visita los docentes apreciaron la implementación de econegocios, instalación de biohuertos, jardines botánicos de orquídeas, viveros de hortalizas, parcelas demostrativas de cacao, jardines de crotos y plantas ornamentales, entre otros trabajos, los cuales vienen siendo ejecutados por los estudiantes, asesorados por los docentes.

“Estas experiencias exitosas en educación ambiental necesitan ser replicadas en otras escuelas y colegios de los distritos del Vraem. Precisamente esta pasantía tiene el objetivo de que los docentes intercambien las buenas prácticas y mejoren la aplicación del enfoque ambiental”, indicó Rubén Sánchez, coordinador general de DREA – PIR DAIS.

La pasantía fue organizada por el Programa Presupuestal 72: Capacitación y Sensibilización para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (DREA – PIRDAIS), que ejecuta el Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Dirección Regional de Educación (DREA), con el financiamiento de Devida.

Tags: Ayacuchoboletin-2590DevidadocentesHuantaLlocheguamedioambientepasantíaprofesoresVRAEm
Noticia anterior

Equipos de la Copa Pillao entraron a los cuartos de final

Siguiente noticia

Policía captura a sujeto que arrebató celular

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Policía captura a sujeto que arrebató celular

Policía captura a sujeto que arrebató celular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.