• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidad de Puerto Inca tendrá agua potable

Editor Por Editor
27 septiembre 2015
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Comunidad de Puerto Inca tendrá agua potable
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los más de 350 pobladores de la comunidad nativa de El Naranjal, ubicada en el distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, Huánuco, han puesto en manos de un grupo de cuatro personas la solución definitiva a la falta de agua potable y baños en sus propias viviendas, que por años reclaman para mejorar sus condiciones de vida.

Este grupo humano administrará el presupuesto que el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), mediante su Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), les ha transferido para la ejecución de este proyecto de agua segura y baños dignos.

En una elección democrática, por mayoría, se eligió a Lila Macedo Barbarán, Rebeca Franchine Moreno, y Sobeiva Ahuanari Silvano, como presidenta, secretaria y tesorera, respectivamente, del Núcleo Ejecutor del proyecto de instalación agua potable y saneamiento que ya empezó a ejecutarse en esa alejada localidad huanuqueña. Isidro Peña Pacaya fue designado fiscal.

El proyecto demanda una inversión cercana a los dos millones de soles que el grupo manejarán para el contrato de los profesionales, la mano de obra no calificada, así como la compra de materiales de construcción, y todos los gastos que genere la obra.

“Nuestros niños son las grandes víctimas de la falta de agua potable y baños para la adecuada eliminación de las excretas. Ellos sufren de diarreas continuas, especialmente los más chiquitos. Los más grandecitos, son los que acarrean agua todas las mañanas, antes de ir al colegio, desde la cascada que está a unos 200 metros del pueblo”, sostiene la presidenta del Núcleo Ejecutor.

Profesora rural de profesión, Lila Macedo manifiesta que la pronta solución a la falta de agua potable y saneamiento adecuado a través del Núcleo Ejecutor ha puesto de manifiesto que su comunidad está evolucionando socialmente, dando a la mujer la oportunidad de demostrar que puede asumir responsabilidades que exigen capacidad de gestión, honestidad y transparencia.

“Nuestra comunidad nativa aún tiene muy enraizadas sus costumbres, nuestra máxima autoridad es el Apu. Sin embargo, para esta tarea de llevar adelante el proyecto de instalación de servicios de agua potable y saneamiento, han depositado su confianza en nosotras, anotó.

En calidad de veedora de este Núcleo Ejecutor de El Naranjal, designada por la propia municipalidad distrital de Tournavista, se suma Nelly Herrera Trujillo.

Procedentes de su comunidad nativa El Naranjal, ellas acudieron a la ciudad de Pucallpa para participar en el Taller de Inducción a Núcleos Ejecutores y los profesionales seleccionados para el desarrollo de los proyectos de saneamiento de los departamentos de Ucayali y Huánuco, que se desarrolló el pasado lunes 21 y martes 22 de setiembre.

Junto a su alcaldesa distrital, Justiana del Carmen Reátegui Canayo, ellas reforzaron sus conocimientos sobre las funciones, potestades y obligaciones como representantes de Núcleo Ejecutor de su localidad.

En ese Taller,  se les informó que ellas constituyen el primer Núcleo Ejecutor de agua potable del MVCS-PNSR liderado por mujeres nativas, de los 67 proyectos que se ejecutan en estos momentos  a nivel nacional bajo esta modalidad de ejecución presupuestal, motivo adicional que las lleva a emprender el gran desafío de trabajar para contribuir a la mejora de salud de los niños de su comunidad.

Tags: agua potablebañosboletin-2589comunidadel naranjalHuánucoPuerto Incatorunavista
Noticia anterior

Devida organiza curso a favor de productores de Tocache

Siguiente noticia

“Carretera del Goremad pone en riesgo al Parque Nacional del Manu”

Relacionado Posts

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Siguiente noticia
“Carretera del Goremad pone en riesgo al Parque Nacional del Manu”

“Carretera del Goremad pone en riesgo al Parque Nacional del Manu”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.