• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CH Chaglla generará anualmente más de 2,700 GW de energía renovable

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
13 septiembre 2015
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
La CH Chaglla generará anualmente más de 2,700 GW de energía renovable
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Luego de cinco años de construcción, en los próximos meses la Central Hidroeléctrica Chaglla, cuyo titular es la Empresa de Generación Huallaga (EGH) y que construye  el Consorcio Constructor Chaglla; ambas de la Organización Odebrecht, entrará en servicio y cuando inicie sus operaciones será la segunda más importante en tamaño después de la Central Hidroeléctrica del Mantaro.

El proyecto integral de generación y transmisión es construido con recursos propios de Odebrecht y con financiamiento a su riesgo, para incrementar la oferta  del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y reforzar la garantía energética del país, informó la EGH. Las obras se encuentran en un 98% de avance.

Con 456 MW de capacidad instalada, la Central Hidroeléctrica Chaglla prevé atender la demanda energética del Perú, generando anualmente 2 749 GW/año de energía.

La obra comprende la construcción y puesta en operación de la Central Generadora Principal, que albergará dos unidades con una capacidad de 225 MW cada una; la construcción y puesta en operación de la Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) de 6 MW al pie de la presa; y la construcción de una presa de 203 metros de altura, un túnel de aducción de 14.3 km y la línea de transmisión de 220 kV.

La hidroeléctrica tiene una línea de transmisión de 127.5 kilómetros de longitud que une la central con la subestación Paragsha ubicada en Cerro de Pasco, punto en donde la energía eléctrica entra al sistema eléctrico nacional y se distribuye a donde corresponda, de acuerdo a la demanda contratada, de lo cual se encargan las empresas distribuidoras asentadas en cada región.

LAS TARIFAS ELÉCTRICAS
Según se informó, la EGH no tiene relación directa con los usuarios, sino que en este caso es Electrocentro, la empresa distribuidora encargada de la venta de la energía en Tingo María.

El ingeniero Humberto Armas, especialista en Regulación y Proyectos de Inversión de EGH, explicó que existen usuarios regulados y usuarios libres. Estos últimos fijan sus tarifas de común negociación con el suministrador, que puede ser un generador o un distribuidor energía eléctrica, mientras que los usuarios regulados tienen tarifas fijadas por el organismo regulador tarifario que es  el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

“Esta tarifa regulada tiene tres componentes que son los correspondientes a  generación, transmisión y distribución. Esos tres elementos son parte de la tarifa que pagamos todos nosotros. Y estos precios son fijados por Osinergmin. No es que se fije tarifas de acuerdo a la voluntad del generador de energía que se instala en algún lugar del país o por algún distribuidor”, comentó Armas, quien agregó que como las tarifas son reguladas, tienen que obedecer a un criterio técnico uniforme para todos.

“En este esquema el Estado solamente regula, establece las tarifas máximas y las empresas distribuidoras compran en bloque la energía a las generadoras y distribuyen la energía al por menor. En el caso de  Huánuco, Pasco y Junín, existe una empresa distribuidora denominada Electrocentro, que abastece de energía eléctrica a estas regiones”, añadió.

“La Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía señala que solamente pueden tener beneficio de exoneración del IGV las empresas asentadas en la región amazónica que vendan sus productos en la misma región amazónica, y éste no es el caso ni de Electrocentro, ni de la Empresa de Generación Huallaga (EGH) –titular del proyecto CH Chaglla- quienes efectúan sus operaciones comerciales fuera de la región Amazónica, pagando el IGV por los insumos con los que producen o distribuyen la energía eléctrica, no habiendo sido beneficiadas por esta la ley. Entonces no existe la figura equilibrada que sería que una empresa que no paga IGV tampoco cobra IGV”, informó.

Tags: boletin-2577central hidoreléctricaChagllaElectrocentroEmpresa de Generacion Huallagaenergia electricaHuánucohumberto armasluzOdebrecht
Noticia anterior

El chocolate de Satipo que endulzó Mistura (VIDEO)

Siguiente noticia

Huracán de Buenos Aires avanza en la Copa Pillao

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Huracán de Buenos Aires avanza en la Copa Pillao

Huracán de Buenos Aires avanza en la Copa Pillao

Comments 1

  1. CESAR says:
    7 años ago

    ¿LO QUE QUIERE DECIR QUE ELECTRO CENTRO SEGUIRA VENDIENDO A HUÁNUCO LA ENERGÍA DEL MANTARO Y, DE LA HIDROELÉCTRICA DE CHAGLLA NO HAY NADA PARA HUÁNUCO?…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.