• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promueven consumo del cuy con festival en Chasquitambo

monitoreo inforegion Por monitoreo inforegion
3 septiembre 2015
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Promueven consumo del cuy con festival en Chasquitambo
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con gran éxito se llevó a cabo el Primer Festival del Cuy de Chasquitambo, actividad gastronómica y turística que fue organizada por la Municipalidad Distrital de Colquioc, provincia de Bolognesi, donde participaron los productores locales de cuyes de los sectores de Hornillos, Llampa, Shinquipampa, Colquioc y Chasquitambo. Contó con el auspicio de Antamina.

Esta actividad tuvo como finalidad promover el consumo del cuy e incentivar a la creatividad en la preparación de diversos potajes en base a esta carne, además de difundir el turismo del distrito colquiano y la oferta gastronómica de la zona, informaron los organizadores a INFOREGIÓN.

También se pretende que la carne de cuy constituya una de las fuentes proteicas y alimenticias más importantes de las familias del Valle Fortaleza. Para ello se incentiva a sensibilizar a la población acerca de la importancia histórica del cuy y de su presencia en nuestras culturas andinas. El cuy fue domesticado por los antiguos peruanos.

Durante la ceremonia de apertura del evento, el alcalde distrital de Colquioc, Manuel Díaz Trujillo, manifestó que su comuna está haciendo historia en el Valle Fortaleza al iniciar  por primera vez este tipo de festivales, que pretende resaltar como alimento nutritivo al cuy, así como promover el consumo en el arte culinario local. Asimismo, agradeció a Antamina, por su apoyo que viene brindando en este evento y por ser un aliado estratégico del desarrollo de su distrito.

A su vez, Lucinda Visscher Butrón, representante de Antamina, felicitó a las productoras locales que vienen demostrando superación en la crianza del cuy, porque van a generar que se mejore la economía familiar con su venta.

Cabe manifestar que, estuvo presente en la ceremonia y posterior degustación de los potajes, Vicente Nina Solano, burgomaestre distrital de Antonio Raymondi, quien participó con su delegación de productores, además de representantes de las municipalidades de Olleros, Huasta, funcionarios de Antamina, autoridades y representantes de instituciones de Chasquitambo, turistas provenientes de Huacho, Barranca, Paramonga y la población local en su conjunto.

Tags: ÁncashAntaminaboletin-2569BolognesiChasquitambofestival del cuyMunicipalidad Distrital de Colquiocprovincia de bolognesi
Noticia anterior

Hoy se inaugura la feria más grande de la gastronomía peruana

Siguiente noticia

Cacaoteros de Monte Alegre exportan cacao fino y de aroma a Francia

Relacionado Posts

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar
Desarrollo

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Siguiente noticia
Cacaoteros de Monte Alegre exportan cacao fino y de aroma a Francia

Cacaoteros de Monte Alegre exportan cacao fino y de aroma a Francia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.