• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los adultos mayores deben consumir una dieta blanda

Editor Por Editor
23 agosto 2015
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Los adultos mayores deben consumir una dieta blanda
0
Compartidos
209
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Colegio de Nutricionistas del Perú, representado por su secretario general, José Noel Tamayo, sostuvo en el programa radial Diálogo Educativo que la alimentación de los adultos mayores debe estar basada en una dieta blanda pues los niveles de absorción de los nutrientes no son los mismos que en el caso de los adultos o los jóvenes.

“Adultos mayores son consideradas las personas que pasan los 65 años de edad, donde fisiológica y hormonalmente hay ciertos cambios y los niveles de absorción de nutrientes son distintos. Se debe saber si la persona es dependiente o independiente a través de un chequeo (…) incluso para ver las piezas dentarias porque la alimentación de una persona que no tiene piezas dentarias va a ser distinta a la de una persona que sí las tiene”, afirmó José Tamayo.

Sin embargo, recomendó que todos los adultos mayores de manera regular tengan una dieta blanda basada en purés, jugos, extractos que puedan aportar una cantidad de nutrientes que sean de fácil absorción. “Por ejemplo, si se les da carnes rojas enteras se va a sobre cargar el riñón, si cargamos grasas la digestión será más lenta, si cargamos cualquier nutriente en exceso puede tener consecuencias, además las papilas gustativas son menores que en el caso de un adulto promedio”, precisó Tamayo.

Por lo tanto su dieta debe estar basada en pescado, frutos silvestres, plátano, y ser lo más natural posible, como optar por las parrillas, horneados o guisados en lugar de las frituras.

Finalmente, no es correcta la idea de que los adultos mayores no deben comer en la cena, lo que sí es recomendable es hacerlo temprano, entre seis de la tarde y ocho de la noche. Asimismo, el especialista describió a modo de ejemplo un menú cotidiano de un adulto mayor:

–              Desayuno: un chapo, un huevo sancochado, una fruta, uno o dos panes.

–              Almuerzo: menestra preferiblemente sin cáscara, una porción de arroz, pescado a la plancha o al vapor, infaltable una porción de ensalada de verduras frescas.

–              Cena: sopa de pescado o pollo, con verduras.

–              Entre comidas lo más recomendable son las frutas.

Diálogo Educativo es un  programa radial producido por INFOREGIÓN que se emite todos los sábados a las 7 de la mañana por Radio Municipal de Salvación 104.3 FM (Manu, Madre de Dios) y Radio La Luz 96.5 FM (Mazuko, Madre de Dios) con cobertura en Quincemil (Cusco).

Asimismo, por Radio Municipal de Kosñipata 98.10 FM (Paucartambo, Cusco) y por Radio Campesino 98.1 FM (Quispicanchi, Cusco).

Tags: adulto mayorancianoboletin-2560dialogo educativodieta blandajose noel tamayoMadre de DiosManunutricion
Noticia anterior

Presidente Humala comprometido con distritalización de Pillao

Siguiente noticia

Detienen a supuesto violador de una menor en Aguaytía

Relacionado Posts

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Detienen a supuesto violador de una menor en Aguaytía

Detienen a supuesto violador de una menor en Aguaytía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.