• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campaña contra el dengue y chikungunya fue exitosa en el Vraem

Fernando Durand Por Fernando Durand
14 agosto 2015
en Portada, Sociedad, Vraem
0
Campaña contra el dengue y chikungunya fue exitosa en el Vraem
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de cinco toneladas de inservibles se recogieron en la campaña contra el dengue y la chikungunya promovida por la Red de Salud Kimbiri – Pichari y la Municipalidad de Kimbiri, en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Llantas, baldes, botellas y otros recipientes fueron desechados debido a que sirven de criaderos de los zancudos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, transmisores del dengue y la chikungunya, respectivamente.

La jornada se realizó en los diferentes sectores de Kimbiri, donde el personal de Salud, efectivos de la comisaría de Ayna San Francisco, el Comité de Autodefensa, el Hospital de San Juan de Kimbiri, la comuna y la población en general, trabajaron coordinadamente.

Para la campaña, las autoridades dividieron este distrito cusqueño en cuatro zonas: La  1, que abarcó desde la plaza de armas hasta el cementerio; la 2, que incluyó a Anchihuay, Huarmamayo y  Villa Pasarela; la N° 3, desde Villa Flores hasta la avenida Libertadores; y la zona 4, el sector Aeropuerto hasta el parque Sacsayhuamán.

El alcalde de Kimbiri, Alfredo Yucra Solís, señaló que intensificarán las medidas preventivas de manera articulada con el Ministerio de Salud (Minsa) y otras dependencias ligadas a la salud a nivel provincial y regional cada 20 días.

“Municipio y (sector) Salud estamos realizando todas las acciones necesarias para prevenir y evitar el incremento de casos de dengue. Necesitamos el apoyo de la población que debe adoptar las medidas de prevención y facilitar el ingreso a sus viviendas para el recojo de inservibles”, solicitó ante INFOREGIÓN el burgomaestre.

Tags: boletin-2553campañaChikungunyacuscoDengueenfremedadesKimbiriRed de SaludVRAEm
Noticia anterior

Decomisan 400 kilos de hoja de coca en Tingo María

Siguiente noticia

Nativos dedican poesías al medioambiente (video)

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Nativos dedican poesías al medioambiente (video)

Nativos dedican poesías al medioambiente (video)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.