• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Valle del Monzón convulsionado por erradicación de coca

Editor Por Editor
7 agosto 2015
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
Valle del Monzón convulsionado por erradicación de coca
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los cocaleros del valle del Monzón protestan desde ayer contra la erradicación que los trabajadores del proyecto Corah realizan en dicho distrito de la provincia de Huamalíes, en Huánuco. Esta tarde, un grupo de agricultores paralizaron los trabajos de las hidroeléctricas El Carmen y 8 de Agosto hasta que el gobierno pare la erradicación de sus sembríos de coca.

La violencia se desató ayer en el centro poblado de Cashapampa. Aproximadamente mil agricultores se reunieron para decidir las medidas de protesta que tomarían contra la erradicación. Sin embargo, los ánimos se exaltaron cuando los policías tuvieron enfrentamientos verbales con los cocaleros. Después vino el enfrentamiento que dejó a dos productores heridos y a cuatro niños intoxicados por el efecto de los gases lacrimógenos.

Esta mañana se reunieron nuevamente los agricultores en el distrito del Monzón y decidieron quemar las instalaciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), sin embargo, la oportuna intervención del comisario de la zona evitó que la situación terminara con la destrucción de la propiedad pública.

Aun así, los cocaleros decidieron ir hasta el centro poblado Maravilla para paralizar las obras de las hidroeléctricas de El Carmen y 8 de Octubre que se ubican en la zona.

Los agricultores demandaron a los trabajadores de la obra que paralicen sus trabajos quienes para evitar la confrontación con los cocaleros, decidieron parar la obra por 48 horas.

EL ALCALDE SE PRONUNCIA
INFOREGIÓN se comunicó telefónicamente con el alcalde de Monzón, Vïctor Pajuelo quien se encuentra en Lima buscando una solución al problema cocalero con el presidente de Devida, Alberto Otárola.

Pajuelo manifestó no estar enterado aún de la protesta en la zona donde se construyen las hidroeléctricas pero calificó la cita con Otárola como producitiva.

“El presidente de Devida nos ha indicado que solo se erradicarán los cocales nuevos pero no se tocarán los antiguos, conforme lo pide la población”, informó.

Manifestó que mañana estará regresando al valle pero que los resultados de la reunión ya se las comunicó a los pobladores del Monzón.

Tags: alcaldeboletin-2547cocacocalerosCORAHDevidaerradicaciónHuamalíesHuánucoMonzónNarcotráficovictor pajuelo
Noticia anterior

Agrobanco firma convenios con cinco municipios de Cusco y Apurímac

Siguiente noticia

V Feria Agroecológica se desarrolló con éxito en el Vraem

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
V Feria Agroecológica se desarrolló con éxito en el Vraem

V Feria Agroecológica se desarrolló con éxito en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.