• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementan fiscalías especializadas para la trata de personas

Fernando Durand Por Fernando Durand
30 julio 2015
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Implementan fiscalías especializadas para la trata de personas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora hoy, la Fiscalía de la Nación anunció la implementación de las fiscalías contra ese delito en las regiones de Loreto, Cusco, Puno, Madre de Dios, Tacna, Lima y Callao.

Esta decisión se tomó pocos días después del anuncio hecho por el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, quien en el discurso que dio al juramentar en el cargo el 21 de julio último, dijo que la implementación de estas fiscalías se haría de forma inmediata.

De acuerdo al Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, de enero a mayo se han  recibido 272 denuncias a nivel nacional de las cuales un 53.3 % corresponden a la ciudad de Lima.

Loreto y Tumbes le siguen a Lima con un 10.2 % y 4.2 % mientras que el Callao y Madre de Dios representan un 3.8 % del total de denuncias a nivel nacional.

El Ministerio Público informó a INFOREGIÓN que el delito de trata de personas está normado por la Ley N° 28950 y en su modalidad agravada en el artículo 153 – A que establece el agravante en el caso de captación a menores de 12 años o cuando son los propios padres o parientes quienes explotan a los menores.

Tags: boletin-2540delitofiscalíaLimaMinisterio Públicotrata de personas
Noticia anterior

Todo listo para el XI Festival Internacional de la Hoja de Coca

Siguiente noticia

Pichari también tuvo su parada cívico militar por Fiestas Patrias

Relacionado Posts

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Siguiente noticia
Pichari también tuvo su parada cívico militar por Fiestas Patrias

Pichari también tuvo su parada cívico militar por Fiestas Patrias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023

La Libertad: 25 de 32 municipalidades no destinaron presupuesto para combatir al dengue

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023

Ica: Abogado que protagonizó ataque racista a jóvenes ahora quiere vacar al alcalde

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.