• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Todo listo para el XI Festival Internacional de la Hoja de Coca

Fernando Durand Por Fernando Durand
30 julio 2015
en Portada, Sociedad, Vraem
2
Todo listo para el XI Festival Internacional de la Hoja de Coca
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A pocos días de iniciarse las actividades por el XX aniversario de creación política de Pichari, Cusco,  distrito ubicado en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la comisión organizadora del XI Festival Internacional de la Hoja de Coca, que se realizará desde el 2 al 9 de agosto, anunció que todo está listo para dicha actividad.

Amador Quintero, alcalde de la comuna local, señaló que el 2 de agosto se realizará una misa y posteriormente se iniciará ese mismo día el campeonato deportivo denominado Integración Comunal.

El 3 de agosto se hará los concursos Los que más saben, que busca a los jóvenes de mayores conocimientos en la zona, y el de canto Voces del Vraem.

También se realizarán una competencia de ciclismo, la exposición de fotografías Pichari, obras y desarrollo y por la noche, la presentación de los artistas Rosita de Espinar, Águilas de América, Magda la Voz Sensual y Los Runas del Perú.

Un día después, la maratón Pichari saludable, la exposición de fotografías Pichari a través del tiempo, la competencia de motocross, la elección de la Miss “Sumaq Coca Quinti” y el estelar musical con Ely Corazón, Elvin Ramos, Grupo Río y Nano Morris, el imitador de Fher de Maná que participó en el programa televisivo Yo Soy.

El 5 de agosto los artistas Gualberto Apaza, Porfirio Aybar, Agrupación Lérida y Yobana Hancco engalanarán la noche picharina.

Posteriormente se inaugurará la X Expoferia Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Derivados, el I Foro internacional de la Hoja de Coca, el circuito ecoturístico Pichari para el mundo, la competencia de canotaje en el río Apurímac, la escenificación de Ritual Coca Raymi, el Super Prime Automovilístico, y cerrará el día con la esperada conferencia del motivador internacional Tony Meléndez. En la noche el estelar musical estará a cargo de Oscar y Nivardo Carrillo, Flor Yauyinita y la Orquesta Arenaza.

El Gran Rally Integración Vraem se correrá el 7 de agosto y después habrá una tarde taurina denominada Sol, sangre y arena. Los Hermanos Curi, El Lobo y la Sociedad Privada y Anita Santibañez cierran las actividades artísticas del día.

Las expresiones de la selva y cultura ashaninka se presentarán el 8 de agosto, iniciando con el concurso de tiro con flecha Kentaverontsi, los bebedores de masato Chuviarentsi también estarán presentes al igual que los tejedores de estera Chitashi, el tejido de kushma Tijanchi Kitsarentsi. También se encenderá el fuego artesanal Mokaverontsi y se hará una jornada de pesca deportiva.

Asimismo, se realizará el festival gastronómico Yunka Mistura, la copa Amuvrae, la retreta de bandas escolares y la gran verbena por el aniversario de Pichari que contará con los artistas Menkoremon, Chicas del Sol, Los Apus, Gran Orquesta Internacional, Chinito del Ande y Flor Yauyinita.

El día central se iniciará la mañana con la salva de 21 camaretazos, la misa, la ceremonia de izamiento del pabellón nacional, el desfile cívico escolar y se concluirá con la sesión solemne.

Tags: boletin-2540cocacuscoespecatculosfestival de la cocaPicharishowVRAEm
Noticia anterior

Agrobanco entrega US$ 250,000 para apoyar a cafetaleros de La Convención

Siguiente noticia

Implementan fiscalías especializadas para la trata de personas

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Implementan fiscalías especializadas para la trata de personas

Implementan fiscalías especializadas para la trata de personas

Comments 2

  1. Teo says:
    8 años ago

    Acaso, Inforegión está cambiando de línea editorial. Hace poco se leía en sus notas que la coca es el insumo que sirve para la producción de drogas cocaínicas. Por eso llama la atención que ahora se promocione este cultivo.

  2. Hildebrando Santiago Aguirre says:
    7 años ago

    que diferencia hay entre un agricultor y un narcotraficante? claro con estas autoridades tan corruptos que hay, me refiero al control de insumos si no llegarian ni un solo kilo, no abria drogas, despues de muchas decadas de avandono del estado al vraem, ahora recien les dicen narcos a los agricultores, la coca es el sustento de los pobres, de mi punto ve vista todos los gobiernos que han pasado y del actual son coruptos, mientras hay corrupcion abra drogas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.