• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

UNSCH tendrá una sede de la facultad de Ingeniería Agroforestal en el Vraem

Editor Por Editor
16 julio 2015
en Portada, Sociedad, Vraem
4
UNSCH tendrá una sede de la facultad de Ingeniería Agroforestal en el Vraem
0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una sede de la facultad de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) se construirá en Pichari, distrito ayacuchano localizado en valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), obra que demandará una inversión de 12 millones de soles.

El alcalde de Pichari, Amador Quintero, resaltó que una institución de nivel superior como la UNSCH brindará oportunidades de desarrollo personal y profesional para los jóvenes, mejorando la calidad de vida y serán ellos quienes erigirán el desarrollo de la zona.

“Con voluntad política hemos decidido la transferencia (del dinero), esperamos que se agilice la conclusión de esta infraestructura y que los hijos del Vraem tengan la posibilidad de encaminarse a una carrera superior. Hoy es un día histórico”, señaló el burgomaestre en la colocación de la primera piedra de la obra.

Por su parte, el rector de la UNSCH, Ranulfo Fuentes Cavero, indicó que este proyecto tiene como raíz la voluntad política de las autoridades de Pichari. “La colocación de la primera piedra viabiliza definitivamente la obra que contemplará la construcción de una moderna infraestructura y su respectivo equipamiento”, afirmó.

En cuando al pedido para la incorporación de nuevas escuelas profesionales, afirmó que tienen ya un informe técnico del vicerrectorado académico para poder descentralizar en Pichari las carreras de Contabilidad, Ingeniería Civil, Obstetricia y Enfermería.

Tags: Ayacuchoboletin-2531cuscoLa ConvenciónPichariuniversidadUNSCHVRAE
Noticia anterior

Fiscalía ya investiga a agresor de una mujer en hostal de Ayacucho

Siguiente noticia

Invertirán S/. 463 millones en investigación agropecuaria

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Invertirán S/. 463 millones en investigación agropecuaria

Invertirán S/. 463 millones en investigación agropecuaria

Comments 4

  1. JUAN NAVARRO AMARU says:
    7 años ago

    felicitaciones Señor alcalde Amador Quintero

  2. Norma L. says:
    7 años ago

    Que, buena decisión e iniciativa de parte del alcalde de Pichari con la construcción del local para descentralizar algunas facultades; me parece una genial oportunidad para los estudiantes de mi tierra linda y que de alguna manera pueda existir un cambio y el desarrollo del VRAEM y se convierta en una zona prospera ya que en la zona se puede producir de todo en gran escala y que sólo por falta de asistencia tecnificada en la agricultura esta quedando rezagado mi tierra querida. muchos éxitos para las nuevas gestiones tanto en la alcaldía como universitarias

  3. HIPOLITO says:
    6 años ago

    Es la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, Pichari pertenece al Cusco

  4. Simón Silvera Najarro says:
    6 años ago

    ES UNA PENA que año tras año tienen que estar como engaña muchaho, que le pasa al Rector y a los Funcionarios de la UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA-AYACUCHO no pone en marcha la construcción de la Infraestrutura Administrativa y Académica de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Agroforestal en Pichari, el PRESUPUESTO con se cuenta actualmente cada año que pase se devalora y no queremos que con el so-prexto de que los materiales con que se ha hecho el estudio se hayan sobre valorado y luego abandonen la obra, es mejor que de una ves por todas se INICIE LA CONSTRUCCIÓN y si falta PRESUPUESTO creo que el Gobierno Regional de Cusco está dispuesto apoyar, entonces contaremos con su apoyo al igual que del Gobierno Central, pero que se ponga en marcha la construcción, y que los pueblos del VRAEM realmente se beneficien a través de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.