• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junta Nacional del café advierte «futuro incierto» para productores de este grano

Fernando Durand Por Fernando Durand
8 julio 2015
en Desarrollo, Portada
1
Junta Nacional del café advierte «futuro incierto» para productores de este grano
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Tomás Córdova Marchena, advirtió que los diversos problemas que enfrentan aproximadamente 200 mil productores de este grano en La Convención y el valle del río Apurímac.

“Las plagas y el cambio climático han incrementado los costos de producción. Las lluvias ahuyentaron a cosecheros temporales, y las tareas de post cosecha se elevaron. Es un escenario preocupante sobre el futuro del cultivo del café, en la medida que los precios actuales al productor representan apenas el 75% de los costos”, expresó el dirigente quien además es presidente de la Cooperativa Oro Verde de San Martín.

Córdova también denunció que a pesar de que los cafetaleros hacen esfuerzos para mejorar la producción, “los entornos políticos y financieros limitan las iniciativas privadas”.

Asimismo informó que de enero a mayo se embarcaron apenas 349 mil quintales, contra 677 mil en el 2014, lo que significó una caída del 48,45 %. El valor de dichos embarques sumaron 56 millones 763 mil dólares, mientras que el año pasado fueron 82 millones 849 mil dólares.

Sin embargo, estimó que habrá un incremento del 9 % de embarques pero ante la caída de precios internacionales del café, los ingresos de los productores serán menores.

Tags: boletin-2524cafetalerosJNCJunta Nacional del Caféroya amarillatomas cordova
Noticia anterior

PJ dispone que la Fiscalía realice acusación fiscal por el Caso Sánchez Paredes

Siguiente noticia

El 15 de julio se inicia segunda etapa del asfaltado de la vía Huánuco – Tingo María

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
El 15 de julio se inicia segunda etapa del asfaltado de la vía Huánuco – Tingo María

El 15 de julio se inicia segunda etapa del asfaltado de la vía Huánuco – Tingo María

Comments 1

  1. EDUARDO says:
    8 años ago

    QUE GRAN CONTRADICCIÓN DE LOS SEÑORES DE LA ONG JUNTA NACIONAL DEL CAFE QUE REPRESENTA A UN PEQUEÑO GRUPO DE COOPERATIVAS.
    PRIMERO DECIAN QUE EL CAFE SE HABIA RECUPERADO.
    USTED SEÑOR TOMAS CORDOVA TIENE QUE DESPEDIR A LORENZO CASTILLO DE LA JUNTA NACIONAL DEL CAFE.
    LA RAZON DE LA SUGERENCIA RADICA EN QUE MUCHA CONTRADICCION RESPECTO A LAS DECLARACIONES PASADAS.
    ES FALSO QUE EL PRECIO ACTUAL REPRESENTE AL 75% DEL COSTO DE PRODUCCION.
    EL COSTO DE PRODUCCION DE CAFE AFECTADO POR ROYA ES US $ 82.60 EL PRECIO DE BOLSA ES US $ 131,60 – (COSTO DE VENTAS + UTILIDAD= US 11.00) QUEDAN US$ 121,60.
    DANDO UNA UTILIDAD AL PRODUCTOR DE US $ 39.00 POR QUINTAL S/. 124,80 SOLES POR QUINTAL.
    ES ESA LA RAZON POR QUE TODAVIA COSECHAN LOS PRODUCTORES.
    LAS EXPORTACIONES DE CAFE DIERON LOS SIGUIENTES RESULTADOS PARA LOS AÑOS 2012 Y 2013
    2012 US 1.023,61 MILLONES DE DOLARES
    2013 US $ 695,64 MILLONES DE DOLARES
    LO QUE USTED DICE ES QUE QUE DE ENERO A MAYO EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES FUE DE US $ 56,763 MILLONES DE DOLARES ES DECIR CATASTROFE NACIONAL. DE AQUI A DICIEMBRE SE EXPORTARA LO QUE SE COSECHE EN LA ALTURA Y LO QUE ALMACENAN LAS COOPERATIVAS Y LAS EXPORTADORAS PERO YA NO ES MUCHO.
    YO NO SE PERO LAS FEDERACIONES CAFETALERAS DEL PAIS TENEMOS QUE APURARNOS EN CONSTITUIR LA NACIONAL, LUEGO DE INICIAR CON UNA LABOR POLITICA Y TECNICA PARA LA RECUPERACION DEL SECTOR EN CRISIS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.