• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cartera de clientes de Agrobanco se acerca a 100 mil productores

director Por director
24 junio 2015
en Desarrollo, Portada
0
Cartera de clientes de Agrobanco se acerca a 100 mil productores
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Al cumplir trece años, el Banco Agropecuario – Agrobanco, informó que su cartera de clientes asciende a 97,431 productores atendidos en todo el país, a través de créditos otorgados con recursos propios y del fondo Agro Perú, del Ministerio de Agricultura y Riego. Esta cifra, al cierre del mes de mayo, representa un crecimiento de 26% en relación al mismo mes del año 2014, en el que se registraron 77,426 clientes.

El presidente de la entidad de desarrollo, Enrique Díaz Ortega, informó que 87% de los clientes se ubican en la selva y sierra, donde se desarrollan actividades productivas para el mercado local y de exportación, como son el café,  cacao, papa, maíz, arroz, quinua, así como engorde de vacunos, producción lechera, crianza de cuyes y otros.

Díaz Ortega precisó que la presencia del crédito agropecuario en zonas de frontera y altoandinas, representa 17% de la cartera de Agrobanco, equivalente a 16,345 clientes, cifra significativa al igual que los productores bancarizados por la entidad que suman 25,567.

Dato igualmente importante es que 90% de los clientes de Agrobanco trabajan en zonas de pobreza y pobreza extrema.

Díaz Ortega al hacer un balance de la gestión de Agrobanco, que cumplió trece años de vigencia en el mercado financiero nacional, ratificó el rol promotor de la asociatividad e inclusión financiera de los pequeños productores que le corresponde.

En ese sentido, dijo que al mes de mayo, las colocaciones llegan a S/1,831 millones, sumados los aportes de recursos propios y del fondo Agro Perú, informó Agrobanco a INFOREGIÓN.

Entre mayo del 2014 y mayo de este año, las colocaciones con recursos propios crecieron de S/1,084 a S/1,450 millones, con una presencia sostenida en selva y sierra. Los índices de morosidad promedian 2.53% y el promedio de la tasa de interés es de 16.71%, la más baja del mercado local en el sector.

Finalmente, informó que el desembolsó fue de S/. 4,572 millones, atendiendo a 311 mil productores. También financió 703 mil hectáreas de cultivos y 153 variedades de productos agropecuarios, con cobertura en 1,365 distritos.

Tags: agro peruAgrobancoboletin-2513enrique diaz ortegaminagri
Noticia anterior

Bolivia tomará en cuenta experiencia del Gasoducto Sur Peruano

Siguiente noticia

Gobierno invierte S/. 1 200 millones en ejecución de proyectos de riego

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Gobierno invierte S/. 1 200 millones en ejecución de proyectos de riego

Gobierno invierte S/. 1 200 millones en ejecución de proyectos de riego

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.