• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura familiar aporta el 70 % de alimentos para el consumo interno

director Por director
24 junio 2015
en Desarrollo, Portada
0
Agricultura familiar aporta el 70 % de alimentos para el consumo interno
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, destacó hoy, en el Día del Campesino, el papel fundamental que cumple la agricultura familiar para el país, dado que produce el 70 por ciento de los alimentos que consumimos los peruanos.

Precisó que el campo sigue siendo una «pieza fundamental» de la agricultura, pues representan el 80 por ciento de los agricultores que producen las 2.3 millones de unidades productivas agrarias, razón por la cual su sector le destina el 68 por ciento de su presupuesto.

Según dijo, esos recursos van especialmente a proyectos de riego en la sierra donde se ejecutan más de 1 800 millones de soles, lo que permitirán tener a fin de año 250 mil hectáreas bajo riego .

«Eso es buena noticia, es cambiarle la vida al agricultor que hoy día ve más distante la lluvia y se enfrenta sequías, con riego tecnificado podrá optar por otros productos y será competitivo. La sierra debe acompañar a la costa en la exportación y ser la despensa del Perú», sostuvo en RPP.

POTENCIAL AGRÌCOLA

Benites destacó también el aporte de la agricultura al crecimiento del país, pues entre el 2011 y el 2014 creció el promedio el 3.2 por ciento, cifras con la cual es considerada como el «otro motor» de crecimiento que debe acompañar a la minería.

Este año, aseveró, el crecimiento del sector está proyectado en 2.1 por ciento, pero se estima que al 2016 volveremos a tener el 3.2 por ciento en promedio.

«Si hablamos de toda la década, vemos que la agricultura creció 4 por ciento anual, muy interesante si lo comparas con la minería que ha estado alrededor del 2 por ciento, la mitad de lo que crece al agricultura», sostuvo.

Mencionó, asimismo, que la agroexportación duplica el monto de sus ingresos cada cinco años y aumenta su presencia en los mercados del mundo.

Somos los primeros productores de quinua, primeros en espárragos, primeros en palma, terceros en uva, cuartos en alcachofa y quintos en pimiento.

«Tenemos muchos motivos para decir que la agricultura mueve el Perú y enorgullece a los campesinos que hacen gran aporte», apunto (Andina).

Tags: agricultoragricultura familiaragroexportacionboletin-2513día del campesinominagrimineriaministro de Agricultura Juan Manuel Benites
Noticia anterior

Cambio de mentalidad es el mayor reto del periodismo en la era digital

Siguiente noticia

Tingo María festeja la fiesta de San Juan a lo grande

Relacionado Posts

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Siguiente noticia
Tingo María festeja la fiesta de San Juan a lo grande

Tingo María festeja la fiesta de San Juan a lo grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.