• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

IIAP Ucayali distribuyó 12 mil plantones de camu camu

director Por director
15 junio 2015
en Ambiente, Portada
0
IIAP Ucayali distribuyó 12 mil plantones de camu camu
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La sede Ucayali del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, IIAP, distribuyó 12 mil plantones de camu camu de alta calidad genética en lo que va del Año 2015, a 25 productores agrarios pertenecientes a los distritos de Yarinacocha y Manantay en Pucallpa, capital de la Región Ucayali, informó el IIAP a INFOREGIÓN.

El IIAP Ucayali distribuyó los plantones como parte de una política de transferencia de tecnología mediante un contrato de cooperación suscrito entre los productores y el IIAP.

Con estas acciones el IIAP busca validar las tecnologías generadas a través de la investigación en mejoramiento genético y manejo agronómico del cultivo de camu camu, y asimismo garantizar plantaciones con altos rendimientos de fruta y elevado contenido de Vitamina C.

En ese sentido también se busca fortalecer las capacidades de los agricultores de la Región Ucayali mediante asistencia técnica continua.

El Presidente del IIAP, doctor Luis Campos Baca sostuvo que estas acciones son sumamente importantes porque le permite al IIAP transferir las tecnologías desarrolladas por sus investigadores en laboratorios altamente sofisticados,  que han definido a nivel genético y a nivel bioquímico producir plantas con alta concentración de ácido ascórbico o vitamina C, alta producción de fruta y resistente a enfermedades.

“El IIAP seguirá impulsando estos acuerdos con los gobierno regionales, municipalidades, empresas privadas y comunidades para promover los bionegocios en la Amazonía Privada”, explicó.

Por su parte la Gerente del IIAP Ucayali, la bióloga Carmela Rebaza Alfaro, refirió que la demanda de plantones en los dos últimos años aumentó considerablemente, lo que significó que más agricultores se inclinen por este cultivo.

“Es preciso destacar que el consumo de camu camu crece a nivel local y nacional, debido a la difusión, promoción e incentivo que realiza el IIAP y el Gobierno Regional de Ucayali, a través de la Dirección Regional de  Agricultura y de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali”, puntualizó.

Tags: bionegociosboletin-2505camu camuDirección Regional de AgriculturaDirección Regional de Comercio Exterior y TurismoIIAPLuis Campos Baca.
Noticia anterior

Implementan programa piloto de certificación fitosanitaria electrónica

Siguiente noticia

Expertos de 20 países se reúnen para promover prácticas forestales sostenibles

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Expertos de 20 países se reúnen para promover prácticas forestales sostenibles

Expertos de 20 países se reúnen para promover prácticas forestales sostenibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.