• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático es la mayor amenaza para nuestras especies

produccion Por produccion
15 junio 2015
en Portada
0
Cambio climático es la mayor amenaza para nuestras especies
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Mirbel Epiquién, Director General en Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre de Perú (Serfor), nos acompaño en el último programa de Diálogo Educativo para explicarnos cuáles son los principales factores que están incidiendo en la extinción de los animales.

Epiquién señaló que la mayor amenaza para nuestras especies es el  cambio climático que afecta al hábitat natural dónde viven los animales. «Cuando hablamos de que una especie está en peligro de extinción significa que por más esfuerzo que uno haga ésta población de animales puede desaparecer», dijo Epiquién.

A pesar de tener grandes sectores protegidos, éstos igual se ven afectados por el accionar del hombre. «Entre los proyectos que se hacen para ver cómo se vería la Amazonia en los próximos 50 a 60 años,  se observa que el bosque va a ser reemplazado por una sabana (ecosistema caracterizado por la ausencia de arboles). Esto implica que va haber extinción en masa de los animales, lo que también incide en la supervivencia del hombre», dijo Epiquién.

De acuerdo a lo reportado por Serfor, actualmente se registra a más de 300 especies en alerta entre mamíferos, aves, anfibios, etc. El especialista señaló que hay tres tipos de alerta para identificar a animales en peligro de extinción: vulnerable, que significa algún tipo de riesgo; en peligro, cuando se puede hacer algo para revertir la situación y en peligro crítico, lo que quiere decir que es urgente hacer alguna acción porque si no desaparecen.

Las principales zonas afectadas son los bosques montanos, en la selva central, regiones como en Amazonas, San Martín, Huánuco y Junín y otros espacios de la amazonia, se ha perdido entre el 80 o 90% natural del bosque. Y si seguimos a ése ritmo como en el caso de Madre de Dios y Cusco,

El especialista recomendó que es importante tener áreas protegidas para incentivar el desarrollo de las especies en espacios aptos. La estrategia de SERFOR en ese sentido busca alertar a la sociedad sobre qué especies deben ser protegidos con mayor dedicación, una fuerte campaña de comunicación para que todo el mundo sepa de la importancia de la fauna silvestre en el ecosistema, un sistema de cuotas para la caza de animales y un importante control para evitar el tráfico o comercio ilegal de animales silvestres, que es la tercera mafia después del narcotráfico y el tráfico de armas que genera mayores ingresos. Al año éste tráfico de animales supera los 160 mil millones de dólares.

También recomendó que es importante que las estrategias para evitar la extinción son las acciones coordinadas entre la población y las autoridades de los gobiernos municipales y regionales. Éstos últimos son las autoridades que deben liderar el trabajo en conjunto.

PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Mary Louis Claux, docente del Departamento de Psicología en la PUCP, nos acompaño para explicar en qué consiste el pensamiento científico y cómo puede desarrollarse desde una edad temprana.

«El pensamiento científico significa pensar cómo funciona el mundo y se construye en la mente de una persona desde pequeños. Cuando las personas nacen comienza el desarrollo del pensamiento estructurado y se va haciendo en su mente una representación de cómo funciona el mundo», dijo Claux.

Por ello, recomendó que es importante estar atentos a las acciones repetitivas que hacen los niños. «Por ejemplo tirar las cosas al piso provoca en la mente hacer conexiones de neuronas y llegar a concluir que todas las cosas que yo tiro caen, y ese es un conocimiento básico que te da a entender que cada cosa que un niño hace tiene un efecto», señaló la especialista.

También es importante señalarle cuándo hay peligro en las acciones que hace porque éso le da información útil a los niños. Se dice que hay un pensamiento científico cuándo se va más allá de la observación, se busca las justificaciones a las cosas.

«Es importante ayudar a los niños a clasificar y categorizar las cosas, los animales y otro tipo de cosas, y eso lo podemos hacer con lo que tenemos a nuestro alrededor incentivando el pensamiento científico para entender el por qué de las cosas» dijo la especialista. Mary Louis finalizó recomendando que es vital incentivar siempre la curiosidad en los niños y aprender en conjunto con ellos.

 

Tags: boletin-2505Departamento de Psicología de la Pdialogo educativoMary Louise ClauxMirbel Epiquién director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestalpensamiento científicoserforServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre de Perú
Noticia anterior

Alcalde de Huamalíes desmiente denuncias de corrupción

Siguiente noticia

Odebrecht apoya campaña de salud bucal en Ticumpinía y Camaná

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Odebrecht apoya campaña de salud bucal en Ticumpinía y Camaná

Odebrecht apoya campaña de salud bucal en Ticumpinía y Camaná

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.