• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Población del Vraem decidirá si programas del Estado continúan»

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
14 junio 2015
en Portada, Seguridad, Vraem
0
«Población del Vraem decidirá si programas del Estado continúan»
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Fue enfático. Isdras Zapata Yaros, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrarios de las Cuencas Cocaleras del Perú – Conpaccp, anunció que hoy la población del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – Vraem, evaluará si los programas sociales del Estado continúan en la zona, principalmente las que vienen desarrollando trabajos de desarrollo productivo en la zona.

«No será una decisión arbitraria, sino de las bases, de la población que ha visto vulnerado sus reclamos y sus pedidos, cuando el Estado anunció por todo lo amplio el derecho a salir adelante y llevar una política clara de desarrollo inclusivo en el Vraem», expresó Isdras Zapata.

El dirigente cocalero, quien precisó que desde hace más de un año se viene pretendiendo entablar una mesa técnica y de diálogo en el Vraem por parte del Estado, sostuvo que el Gobierno central siempre espera hasta el último momento para atender los problemas de la población,sobre todo cuando existe el aspecto legal para solucionar los problemas.

«Desde el año pasado se ha venido solicitando un acercamiento del Estado con el sector agroproductivo del Vraem, lamentablemente no se dio, pero ahora estamos seguros que se concretará, de no ser así, la población estará tomando las medidas del caso para que el Estado atienda el pedido», aseguró.

DATO

A raíz de que las organizaciones de la FepaVraem, Cadvraem, FecmaVraem y la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú Conpaccp, el Estado anunció que el día lunes 15 de junio realizarán en Pichari la reunión de la PCM (Jornada).

Tags: boletin-2504CONPACCPCuencas Cocaleras del Perúdesarrollo inclusivodirigente cocaleroIsdras Zapata Yaros presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrariosvalle de los ríos Apurímac
Noticia anterior

Hoy se clausura el segundo encuentro de saberes de alta montaña

Siguiente noticia

Minagri organiza taller sobre lineamientos de política agraria en Huánuco

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Minagri organiza taller sobre lineamientos de política agraria en Huánuco

Minagri organiza taller sobre lineamientos de política agraria en Huánuco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.