• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segunda etapa de proyecto de forestación superó las 400 hectáreas en Huari

produccion Por produccion
9 junio 2015
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Segunda etapa de proyecto de forestación superó las 400 hectáreas en Huari
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La segunda etapa del Proyecto de Forestación y Reforestación de Huari (Áncash) logró superar las 400 hectáreas plantadas en toda la provincia, sumando a las más de 780 hectáreas alcanzadas en la primera etapa, generando empleo para los huarinos y consolidando este proyecto.

El programa de reforestación es impulsado por la Asociación de Municipalidad de los Centros Poblados de Huari (Amuceph), el Ministerio de Agricultura, Agrorural y Antamina, se informó a INFOREGIÓN.

En una ceremonia desarrollada en el centro poblado Huamantanga, los actores involucrados en el proyecto, encabezados por la Amuceph con su presidente Harón Osorio, realizaron la presentación de los logros de esta segunda etapa, la cual alcanzó con creces los objetivos planteados a inicios de año.

En el evento participó el alto comisionado de la ONDS de la PCM, David Montoya, el representante del Minagri, Andrés Escudero Cabada, el gobernador regional de Áncash, Waldo Ríos, el congresista Modesto Julca Jara; y los alcaldes de los centros poblados que forman parte de la asociación.

Asimismo, durante la ceremonia Antamina realizó la entrega de 5 perfiles técnicos para sistemas de riego para diversos centros poblados de la provincia de Huari elaborados en coordinación con la Amuceph, para ser gestionados con el programa “Mi riego” del Minagri.

“Para el desarrollo del proyecto de Forestación de los Centros Poblados de Huari se cuenta con el financiamiento del Ministerio de Agricultura y la Compañía Minera Antamina, que continúa con el apoyo en el fortalecimiento del proyecto, demostrando que este se trata de un esfuerzo compartido, en el que los alcaldes de los centros poblados, el estado y la empresa privada se unen en busca del desarrollo que deseamos para nuestra provincia”, señaló un representante de Antamina.

Tags: amucepsAntaminaboletin-2500Harón OsorioHuánucoHuariminagriMunicipalidad de los Centros poblados de HuariReforestación de Huari
Noticia anterior

Reina del Cacao Venezolano 2015 ya tiene candidatas

Siguiente noticia

Exportaciones agrarias suman US$ 1 431 millones en primer cuatrimestre

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Exportaciones agrarias suman US$ 1 431 millones en primer cuatrimestre

Exportaciones agrarias suman US$ 1 431 millones en primer cuatrimestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.