• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evalúan avances sobre los proyectos de inversión para Huamalíes

director Por director
7 junio 2015
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Evalúan avances sobre los proyectos de inversión para Huamalíes
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El alcalde provincial de Huamalíes, Ciro Trinidad Rojas sostuvo que tras la reunión que hubo el último jueves en el Gobierno Regional de Huánuco con presencia de autoridades de la zona y el representante de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, José Lloja López, se evaluó los avances de las diversas direcciones sectoriales de la región que se vienen trabajando en las nueve comisiones sobre los proyectos de inversión para Huamalíes.

Entre los avances, se habló acerca de la recategorización de la carretera Antamina – Llata – Tingo Chico aprobado a vía nacional, publicado en el diario El Peruano mediante Resolución Ministerial Nº 278-2015-MTC/01.02, así como la construcción del Hospital de Llata, del cual se dijo ya haber culminado con el estudio del perfil, pasando a la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) del Ministerio de Salud para su evaluación y posterior viabilización.

En el tema de electrificación dijo que hay un compromiso por parte de la Dirección Regional de Energía y Minas, quienes los ayudarán a canalizar ante el Ministerio de Energía cuántos son los pueblos, caseríos o anexos que no cuentan con este servicio. “En un plazo de 30 días haremos llegar el requerimiento para las gestiones posteriores”, señaló a INFOREGIÓN.

Asimismo, para el caso del Canal de Riego de Sacracocha, proyecto a cargo del Gobierno Regional como unidad ejecutora, cuya inversión demandará un desembolso de más de 150 millones de soles, financiada por el Ministerio de Agricultura, los avances se han presentado con algunas dificultades, ya que hubo varias observaciones, debido a que el consultor es de la gestión anterior, presentándose inconvenientes para subsanar dichas observaciones. Lo bueno es que a la fecha, ya hay un compromiso por parte de la consultora para finalizar en los días siguientes.

Finalmente, la autoridad edil pidió comprensión a la población por la demora de los proyectos que vienen avanzando poco a poco e invocó a las altas autoridades a cumplir con lo pactado hasta el momento.

Tags: boletin-2498carretera Antamina-Llata-Tingo ChicoDirección Regional de Energía y MinasGobierno Regional de HuánucoHospital de LlataMinisterio de Agriculturaminsamunicipalidad de huamaliesopiPCM
Noticia anterior

Coordinan construcción de ramales regionales del Gasoducto Sur Peruano

Siguiente noticia

En Monzón reclaman a jefe de Devida por incumplimiento del PDA-Usaid

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
En Monzón reclaman a jefe de Devida por incumplimiento del PDA-Usaid

En Monzón reclaman a jefe de Devida por incumplimiento del PDA-Usaid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.