• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoexamen de mama previene desarrollo del cáncer

produccion Por produccion
7 junio 2015
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Autoexamen de mama previene desarrollo del cáncer
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Mauricio León, cirujano oncólogo y director del Centro Detector del Cáncer, nos acompañó el día sábado en Diálogo Educativo para conversar sobre qué es el cáncer de mama y las maneras que existen para prevenir su aparición.

De acuerdo al doctor León, el cáncer aparece cuando la célula altera su función natural. “Las células nacen se reproducen y mueren. Pero cuando hay cáncer la célula pierde su mecanismo de muerte, se hacen inmortales. Estas células dañinas se incrementan formando tumores, y estos crecen a medida que las células del cáncer se incrementan. Luego, debido a su propagación pasan a la sangre y así van infectando otros órganos, proceso que se conoce como metástasis y ahí se hace inevitable el devenir de la enfermedad hasta llegar a la muerte”, refirió el doctor León.

Por ello, la detección temprana de la enfermedad se hace vital para impedir el desarrollo de células cancerígenas. Asimismo el especialista afirmó que no es posible determinar aún la causa del cáncer, pero sí se toma en cuenta dos factores que requieren atención para prevenirla: el factor genético y los estilos de vida.

León insistió en que para prevenir el cáncer es importante mantener un estilo de vida sano ejercitándose regularmente como caminar 30 minutos diarios, comer una dieta rica en pescado y frutos secos. Recomendó evitar el consumo de tabaco que es muy dañino y evitar el consumo de altos niveles de grasa.

También, señaló que existen muchos mitos alrededor del cáncer de mama que no se relacionan con la enfermedad. Como el dolor en las mamas que no es un indicador de cáncer sino una reacción del cuerpo al tener quistes que pueden producir dolo cuando llegan a medir 2 cm. en el seno. “El cáncer generalmente no duele y ese es el peligro porque muchas mujeres no se percatan que tienen cáncer al no presentar síntomas”, dijo el especialista.

Otro mito que se mantiene en el imaginario se refiere a que los golpes producen cáncer. El especialista negó que eso sea así, muchas veces los golpes ayudan a identificar que ya había previamente un cáncer desarrollándose.

Sobre la incidencia de cáncer en personas que hacen un uso indiscriminado del celular aún está en investigación, pero el doctor León recomendó mantener alejado sobre todo a los niños del celular, pues la radiación los afecta más a ellos que a los adultos y que podría relacionarse a la aparición del cáncer en el cerebro.

El doctor advirtió que el cáncer de mama afecta a cualquier edad y sobre todo a gente joven. “En la actualidad, el 10% del cáncer de mama afecta a mujeres menores de 35 años”, dijo el especialista. Asimismo, señaló que también hay incidencia de ésta enfermedad, aunque menor, en los hombres, ya que de cada 200 casos que se presentan en mujeres hay un hombre.

Es importante recalcar que ya se ha encontrado gen del cáncer de mama y que se ha identificado que un 5% de la población mundial nace con este gen. Por último, el especialista recomendó que las mujeres deben chequearse regularmente una vez al año con un médico oncólogo con el cuál es importante tener confianza con los tratamientos que éste indica.

COSMÉTICOS NATURALES                                               

También contamos con la presencia en el programa de Valerie Barbier, propietaria de Mishki Perú, empresa dedicada al rubro de producción de cosméticos naturales a base de plantas nativas.

Valerie, de procedencia francesa y radicada en el Perú hace más de 10 años, se sorprendió al encontrar la enorme biodiversidad que existe en nuestro país, motivo por el cuál comenzó a investigar sobre las plantas nativas, sus propiedades y los posibles usos se les podía dar.

Barbier distinguió el uso de los productos orgánicos en la producción de cosméticos y el impacto positivo que tienen estos en la piel. “En Mishki Perú los productos orgánicos se encuentran en toda la preparación del producto, incluso hasta el agua que usamos es agua que no ha sido tratada químicamente”, refirió Valerie.

“Tenemos en la selva una gran despensa de productos naturales. Un fruto que se utiliza es el unguragüi del que puede salir una crema y hasta un aceite natural. Además, la pepa de éste fruto es un excelente exfoliante para retirar la impurezas de la piel”, señaló Barbier.

La entrevistada insistió en que el negocio reside en la extracción y el acopio de la materia prima.  Asociarse a una empresa, o como parte de un proyecto del gobierno municipal que se encarguen de la producción, fueron alternativas que señaló para que el negocio sea rentable.

“Es necesario para ello acopiar los insumos de manera adecuada pues cada fruta debe ser tratada de manera particular. En el caso del unguragüi, luego de retirarlo de los árboles, hay que limpiarlo de manera superficial. No retirar la fruta del racimo para que se conserve mejor y luego llevarla a la planta para limpiarlo a profundidad”, dijo Barbier.

En el caso de los aceites naturales, el modo de preparación es el siguiente: «la fruta se prensa en frío y luego pasa por un proceso de filtración, para terminar de limpiar la fruta y sacar la mayor parte de impurezas de la pulpa. El aceite esencial además, se puede guardar por años y no se malogra. Algunos ejemplos de aceites tenemos el aceite de muña, de moye y de arallán», dijo Valerie. También, señaló que existe un negocio rentable es el uso de las plantas nativas en la aromaterapia.

Tags: boletin-2498cáncer de mamacosméticos naturalesdialogo educativomauricio leonvalerie barbier
Noticia anterior

Intercambian experiencias sobre ecosistemas de alta montaña

Siguiente noticia

Ministerio del Interior inaugura tres comisarías en Huánuco

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Ministerio del Interior inaugura tres comisarías en Huánuco

Ministerio del Interior inaugura tres comisarías en Huánuco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.