• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mineros ilegales extraen 25 kg de oro a la semana y no tributan en Cajamarca

director Por director
3 junio 2015
en Portada
0
Mineros ilegales extraen 25 kg de oro a la semana y no tributan en Cajamarca
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los mineros ilegales instalados en las zonas de Algamarca y La Chilca, en la provincia de Cajabamba, región Cajamarca, producen más de 25 kilogramos de oro a la semana sin control alguno de parte de las autoridades, es decir, no pagan impuestos y contaminan el ambiente.

Además, estos mineros contratan a menores de edad para la extracción del mineral y lanzan todos sus desechos a las quebradas cercanas que discurren al río.

Sergio Sánchez Ibáñez, gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama), del Gobierno Regional de Cajamarca, pidió la intervención de la Sunat en el negocio ilícito que se desarrolla hace muchos años en la provincia de Cajabamba con la extracción de oro.

Al lamentar la muerte de dos trabajadores, entre ellos un menor de edad, en La Chilca, el funcionario aclaró que este problema sí es competencia del Gobierno Regional de Cajamarca y le toca resolverlo, en alusión a las declaraciones del gobernador regional, Porfirio Medina, quien trató de deslindar responsabilidad alguna en este tema.

Hace dos años, el Gobierno Central encargó al gobierno regional el proceso de formalización de la minería informal. “La formalización concluyó en abril del año pasado, por lo tanto quienes no se acogieron a dicho proceso están en calidad de ilegales”, reiteró.

Sostuvo que la solución del problema es competencia compartida con las entidades del Estado, y pasa por la interdicción de la minería ilegal, que en su momento llegó a ocupar a más de 2,500 trabajadores, entre ellos nuchos menores de edad, en La Chilca.

En otro momento, Sánchez pidió la rotación del personal policial de la provincia de Cajabamba, por permitir el transporte de materiales e insumos altamente peligrosos en la extracción de oro en la zona. “Si se deja sin insumos a la minería ilegal, se acaba esta actividad”, acotó.

Por último, afirmó que el lugar donde operan los mineros ilegales es un área devastada con muchos pasivos ambientales; todos los desechos discurren a las quebradas Chupalla y Choloque, que van a parar al rio de Cajabamba.

Recientemente, en La Chilca, dos personas murieron por causa de gases tóxicos en el interior de un socavón de donde extraían oro. Las víctimas fueron identificadas como Deuner Frank Salirrosas Luis (de 17 años) y Hernán Franklin Bautista Huingo (de 22), quienes realizaban tareas de extracción del preciado mineral sin las condiciones mínimas de seguridad.

Al respecto, el obispo de Cajamarca, José Carmelo Martínez, lamentó el accidente en el que perdieron la vida dos trabajadores, al mismo tiempo formuló un llamado a las autoridades a tomar una decisión efectiva buscando el bien común frente a este problema.

Desde hace una década muere gente en esta zona y alrededores a consecuencia de la minería ilegal, “En reunión de autoridades, hace unos años alguien propuso terminar con esta actividad sin costo social, pero no se llegó a concretar”, sostuvo el obispo.

En otro momento, manifestó que los ambientalistas –aquellos que protestan contra la minería formal– no hacen tanta bulla frente al problema de muerte y contaminación que ocasiona la minería ilegal. “Estamos ante una actividad ilícita que mata directamente y los ambientalistas no dicen nada”, puntualizó.

Tags: boletin-2495contaminacion ambientalimpuestosminería ilegalorotributar
Noticia anterior

UNAS organiza foro regional por el Día Mundial del Medio Ambiente

Siguiente noticia

Frente Policial Vraem celebra octavo aniversario de creación

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Frente Policial Vraem celebra octavo aniversario de creación

Frente Policial Vraem celebra octavo aniversario de creación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.