• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

IIAP investiga en microalgas para alimentación de peces

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
2 junio 2015
en Desarrollo, Portada
1
IIAP investiga en microalgas para alimentación de peces
0
Compartidos
31
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El laboratorio de cultivos auxiliares del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) trabaja en la producción e investigación del cultivo de microalgas, que son organismos pequeños de alto valor nutricional; y que sirven de alimento para larvas y post larvas de peces que son criados en cautiverio.

El laboratorio en mención se ubica dentro de las instalaciones del Centro de Investigación Fernando Alcántara Bocanegra-CIFAB, en el Kilómetro 4.5 de la Carretera Iquitos Nauta, y las especies de peces alimentadas con las microalgas son el paco y la gamitana.

Actualmente, se utilizan y promueven los cultivos iniciales de la microalga “Chlorella SP”, la cual es muy usada en la acuicultura, debido a su rápido crecimiento y capacidad de adaptación a diferentes fuentes de nutrientes, lo que permitió desarrollar su cultivo de manera eficiente, con alta calidad nutricional y en cantidades adecuadas.

El presidente del IIAP, doctor Luis Campos Baca, sostuvo que estas microalgas sirven también para alimentar al zooplancton, que son la base de la dieta alimentaria de las post larvas de la mayoría de peces que se cultivan, tales como boquichico, gamitana, paco, sábalo y otras.

“Con esta tecnología se va a resolver el primer eslabón de la cadena alimentaria que consiste en alimentar a millones de individuos con este tipo de dieta”, explicó a INFOREGIÓN.

La microalga Chirella SP se caracteriza por poseer una composición de proteínas ricas en aminoácidos esenciales y grasas poli-insaturadas que se asimilan inmediatamente, y por tener enzimas que son necesarias para el desarrollo y crecimiento durante las etapas iniciales de vida de los peces.

En la acuicultura es un reto garantizar la supervivencia de las larvas y post larvas de los peces, para asegurar una buena producción. En ese sentido, el IIAP como principal centro de producción de alevinos de la región Loreto, aplica el uso de cultivos de microalgas en la alimentación de larvas y post larvas de las especies paco y gamitana, con la garantía del 65% de la supervivencia.

Tags: acuiculturaboletin-2494IIAPLaboratorio de cultivos auxiliareslarvasMicroalgas
Noticia anterior

Caída de huayco afecta viviendas y carretera hacia Pichanaki y Satipo

Siguiente noticia

Ganado vacuno destacó en feria de Lauricocha

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Ganado vacuno destacó en feria de Lauricocha

Ganado vacuno destacó en feria de Lauricocha

Comments 1

  1. mirian belen says:
    8 años ago

    tienen trabajos publicados relacionados a esto por favor necesito imformacion de este tema . gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.