• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pobladores de Chinchao levantaron paro

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 junio 2015
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
Pobladores de Chinchao levantaron paro
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los pobladores de Chinchao levantaron el paro convocado por el mantenimiento de la Carretera Central, tras llegar a un acuerdo con Provías Nacional, entidad que se comprometió en adelantar los trabajos de asfaltado de la vía y enviar camiones cisterna para regarla y mitigar la polvareda que causó malestar en los lugareños.

El jefe zonal de Provías Nacional Huánuco-Ucayali, Said Quispe, llegó hasta el distrito de Chinchao para reunirse con la población en la comunidad campesina de Mayobamba. Quispe firmó un acta con la población asumiendo el compromiso de que la empresa Concar adelantará el asfaltado de la carretera antes de lo programado desde puente Rancho hasta Tingo María, informó a INFOREGIÓN.

Los pobladores mostraron su malestar por la polución que se genera de la carretera afectando a los niños y sus cultivos. Escuchando su pedido el jefe zonal ofreció entregar mascarillas a los niños de las instituciones educativas y regar 4 veces al día la carretera con tres cisternas para reducir la polvareda desde Puente Rancho hasta Las Palmas.

Mientras se hace el riego, Provías Nacional reforzará los trabajos de transitabilidad en el tramo hasta que llegue el mantenimiento periódico.

La entrega de mascarillas se iniciará el 8 de junio en las escuelas y colegios de Cochaschico, Acomayo, Pachachupan, Tulca, Mayobamba, Dos Aguas, Mirador, Chayana, Puente Duran, Huachipa y Cayumba.

En la localidad de Mayobamba el jefe zonal de Provias Nacional se comprometió en evaluar la instalación de reductores de velocidad (rompemuelles) en determinados puntos previo análisis técnico.

Con los compromisos asumidos por Provías Nacional, los pobladores acordaron levantar el paro reabriendo el tránsito vehicular al medio día.

El gobernador de Huánuco, Roger Mas, y los comisionados de la Defensoría del Pueblo participaron de la reunión constatando el compromiso de Said Quispe para atender el pedido de los pobladores.

Tags: boletin-2493carretera centralconcarLas PalmasProvias NacionalPuente Rancho
Noticia anterior

El fracaso de la reconversión productiva en el Vraem

Siguiente noticia

EEUU incluye a SL en lista de narcotraficantes internacionales

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
EEUU incluye a SL en lista de narcotraficantes internacionales

EEUU incluye a SL en lista de narcotraficantes internacionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.