• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iris Jave: «Es difícil enseñar sobre la violencia política vivida»

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
1 junio 2015
en Portada, Sociedad, Vraem
1
Iris Jave: «Es difícil enseñar sobre la violencia política vivida»
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una    importante    propuesta   metodológica   fue presentada por el Instituto de  Democracia  y  Derechos Humanos  de  la  Pontificia Universidad   Católica   del Perú,  la  misma  que  busca que  se  masifique  una  propuesta  curricular  regional sobre  la  violencia  política en  la  región  de  Ayacucho vivida en la década de 1980 principalmente.

La  propuesta  pedagógica responde al proyecto de construcción de la paz, memoria, jóvenes y oportunidades  educativas;  que  ha podido  realizarse  con  los docentes  del  colegio  «Los Andes» de Huancasancos.

La    coordinadora    del proyecto, Iris Jave, aseguró que  esta  importante  experiencia dio como resultado que  existen  problemas  en la  escuela  ayacuchana  al hablar   sobre   temas   relacionados  con  la  violencia política,    trayendo    como resultado el tener que dar-le  una  prioridad  por  parte de la Dirección Regional de Educación  para  tener  una masificación  de  esta  pro-puesta curricular.

«En  Ayacucho  es  difícil hablar de la violencia política porque existe el temor de   los   docentes   de   que sean  sindicados  con  Sendero Luminoso, a pesar de que existe muchas dudas y expectativa de los escolares en  el  colegio  ‘Los  Andes'», manifestó Jave.

Es  de  esta  manera  que el  proyecto  ha  reflejado  la ausencia  de  herramientas pedagógicas    para    poder ilustrar de forma coherente el  tema  relacionado  con  la violencia política.

Mientras tanto se visualizó  a  los  estudiantes  que no vivieron ese tiempo con muchas  expectativas  para poder    informarse    sobre esos  temas  en  particular; además de una autocensura de los docentes para socializar  los  temas,  porque son  sindicados  o  vincula-dos con Sendero Luminoso.

AVANCES

De todas maneras   el   proyecto   logró una publicación que busca permitir  que  en  la  región de  Ayacucho  se  pueda  socializar  desde  los  centros educativos el tema relacionado  con  la  memoria  y  la violencia política que pasó en la región.

El  documento  fue  presentado  el  último  fin  de semana en Huanca Sancos y  entregado  a  la  Dirección regional   de   Educación   – DREA.   La   recomendación del Idehpucp es que se con-vierta   en   un   documento piloto que pueda tener que socializar  todo  el  tema  relacionado  con  la  violencia política.

«Un  documento  de  esta naturaleza  no  va  terminar con la falta de socialización del conflicto interno que se vivió en Ayacucho, sin embargo es un paso para que las autoridades puedan tomar en consideración estos temas  que  se  encuentran en   la   currícula   nacional, pero  va  depender  bastan-te  de  la  intensión  política que tengan las autoridades de  implementarla»,  indicó Jave.

BUSCAR   LA   IGNORANCIA

Sin embargo el problema también surgiría por la ausencia  de  una  intención de  educar  sobre  este  tema para  que  los  estudiantes puedan tener un punto de vista crítico sobre la violencia política.

«Solamente  a  los  sectores autoritarios de nuestra sociedad  les  interesa  que este tipo de temas no se difundan, no entren en deba-te, no se socialice; este tipo de  acciones  lo  único  que logra es que tengamos que repetir  todo  el  horror  que se vivió», manifestó Jave.

Enseguida   aclaró   que por  parte  de  los  efectivos policiales no existe un adecuado manejo de los temas relacionados con la violencia política que sucedió.

«Llama  la  atención  que en  Huamanga  se  ha  visto que un escolar que iba a su colegio  para  realizar  una actividad   artística   donde se retrataba parte de la violencia  política  tenga  que ser  llevado  a  la  comisaría por   ponerse   una   camisa donde  se  dibuja  la  hoz  y el  martillo,  como  si  este símbolo  le  pertenecería  a Sendero Luminoso, ese tipo de acciones y actitudes no ayudan a esclarecer el tema sino a que tenga que continuar la censura», manifestó Iris Jave.

Finalmente   se   espera que  la  Dirección  Regional de Educación pueda implementar  esta  propuesta  pedagógica en toda la región de Ayacucho (Jornada).

Tags: boletin-2493colegio 'Los Andes'enseñanza escolarIDEHPUCPIris JavePUCPterrorismoviolencia política
Noticia anterior

Capitana del Cuerpo de Bomberos fue recibida con honores en Tingo María (Video)

Siguiente noticia

Anuncian novedades en la VI Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2015

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Anuncian novedades en la VI Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2015

Anuncian novedades en la VI Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2015

Comments 1

  1. Enma says:
    8 años ago

    Ponerse un polo con la hoz y el martillo es causar dolor a otras personas, porque el hoz y el martillo representa para muchas víctimas recuerdos dolorosos e insensibles.
    Aveces pareciera que los intelectuales suelen ser más solidarios con sendero luminoso sinónimo de terrorismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.