• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La limpieza es clave en la crianza de animales de granja

produccion Por produccion
1 junio 2015
en Desarrollo, Portada
0
La limpieza es clave en la crianza de animales de granja
0
Compartidos
63
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Fernando de la Cruz Sihuay, vocal del Consejo Nacional del Colegio Médico Veterinario del Perú, afirmó que para evitar la aparición de bacterias y virus es necesario hacer una buena limpieza de los espacios de crianza de animales.

Entre los principales animales que se crían en la selva desatacan los cuyes, gallinas o pollos cariocos, patos y conejos. Estos están expuestos a contraer enfermedades debido a la falta de una limpieza adecuada. Virus y parásitos como la salmonella, alergias o los ácaros causantes de la sarna pueden afectarlos, manifestó en el programa radial Diálogo Educativo que produce INFOREGIÓN.

Esto se debe muchas veces a que distintas especies de animales no están en espacios separados. Para evitarlo, la construcción de pozas o pequeñas jaulas, de acuerdo a las posibilidades, ayudará a que no se contagien de enfermedades que estén latentes en otros animales que comparten el mismo espacio. Al mismo tiempo evitará que se contagie a niños y personas mayores de enfermedades, quienes son los más vulnerables.

Otra recomendación es que el espacio de crianza debe ser preferentemente un ambiente semi cerrado y semi techado y las pozas o jaulas pueden ser elevadas y de hasta tres niveles como es en muchos lugares de San Martín.

Resaltó también la importancia de agregar cloro al agua de río, pues ésta contiene una alta cantidad de bacterias.

Si se siguen estas recomendaciones la crianza familiar de animales que en un principio era para el consumo familiar puede al mismo tiempo generar un ingreso económico. Para una crianza más grande se debe especializar en la crianza de una especie animal además de establecer puntos de venta. En ella se destaca la crianza de cuyes y de cerdos.

BENEFICIOS DEL CAFÉ

En el programa también participó Marco Umpire, responsable del Área de Gestión Empresarial y Asistencia Gremial de la Junta Nacional del Café, quien habló sobre algunos mitos que se tienen en torno al popular grano y los beneficios que puede tener su consumo.

Umpiré señaló que, de acuerdo al último censo del sector agrario, el café se cultiva en 425mil hectáreas en el Perú, ganándole incluso a la papa. Además, dijo que el país se ha posicionado como el segundo exportador a nivel mundial del café orgánico.

Entre los beneficios del café, se encuentran los antioxidantes que contiene, los cuales retardan el envejecimiento de las células. También, indicó que lo óptimo es consumir el café el mismo día que se prepara o guardarlo en condiciones adecuadas para evitar que se oxide, ya que si se toma días después de su preparación puede liberar algunos ácidos que pueden afectar al estómago.

Umpire afirmó que es exagerado afirmar que el café puede generar problemas en su consumo. “Es importante no excederse con ningún alimento, no solo con el café, cualquier cosa que comas en exceso puede causar daño”, comentó.

Asimismo precisó que hay que tener cuidado con su consumo si se es hipertenso, ya que debido a que contiene cafeína,  elevaría la presión arterial. “De acuerdo a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es preferible no excederse tomando más de 2 ó 3 tazas de café al día”, dijo Umpire.

Entre las principales zonas de producción de café, el especialista mencionó a Cajamarca, Amazonas, San Martín, Pasco, Junín, Chanchamayo, Huánuco, la Convención y Puno. Éste último viene ganando los concursos nacionales de café que se realizan anualmente.

Por último, para obtener un buen café recomendó seleccionar una buena semilla y hacer una buena mezcla entre agua y  café.

DATO:

Diálogo Educativo se emite todos los sábados a las 7 de la mañana por Radio Municipal de Salvación 104.3 FM (Manu, Madre de Dios), Radio La Luz 96.5 FM (Mazuko, Madre de Dios) con cobertura en Quincemil (Cusco), Radio Municipal de Kosñipata 98.10 FM (Paucartambo, Cusco) y por Radio Campesino 98.1 FM (Quispicanchi, Cusco).

Tags: boletin-2493Colegio Médico Veterinario del Perúcrianza de animalesdialogo educativoJNC
Noticia anterior

Gobernadores amazónicos suscribieron importantes acuerdos multilaterales con ACRE-Brasil

Siguiente noticia

Familias indígenas de Loreto exigen titulación de sus tierras

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Familias indígenas de Loreto exigen titulación de sus tierras

Familias indígenas de Loreto exigen titulación de sus tierras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.