• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno hace seguimiento a 113 controversias para que no deriven en conflictos

director Por director
31 mayo 2015
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Gobierno hace seguimiento a 113 controversias para que no deriven en conflictos
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno Central ha hecho seguimiento a 113 casos de diferencias y controversias que se registran en diferentes regiones del Perú, a fin de prevenir que no deriven en conflictos sociales, se destacó hoy.

David Montoya, jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros, explicó que estas diferencias y controversias han tenido un seguimiento para establecer una buena comunicación entre las partes involucradas.

«Empieza el problema con una mala comunicación entre las comunidades con un proyecto minero o centrales hidroeléctricas», explicó Montoya en declaraciones a la Agencia Andina.

El funcionario informó asimismo que, en el último año se han registrado un total de 43 conflictos sociales, haciendo un total de 156 casos entre conflictos, diferencias y controversias.

La mayoría de estos conflictos y controversias se registró en el departamento de Junín, con 17 casos, seguido de Áncash (16), Lima y Callao (13), Cajamarca (12), Loreto (11), Arequipa (9), Puno (9), Cusco (8), Apurímac (7), Ayacucho (7), Piura (6), Huancavelica (5) y Pasco (5).

También Amazonas (4), Madre de Dios (4), San Martín (3), Ica (3), Tacna (2), Moquegua (2), La Libertad (2), Huánuco (2) y Ucayali (1).

Montoya sostuvo que la diferencia metodológica entre la ONDS y la Defensoría del Pueblo, que reporta más de 200 conflictos sociales, es que los casos que reporta el gobierno tratan de conflictos que se caracterizan por tener confrontaciones, paralizaciones y medidas de lucha.

«Esto está mapeado a nivel nacional y lo que tenemos en este momento cinco oficinas desconcentradas (de la ONDS) en Piura, Áncash, Arequipa, Cusco y Cajamarca», subrayó.

Informó que el objetivo para este año de la ONDS es abrir tres oficinas más en Apurímac, selva central y Loreto.

«Nuestros objetivo central es ese: tener mapeado estos lugares. Hay lugares que no tenemos oficinas pero tenemos comisionados. Madre de Dios por ejemplo», anotó.

Tags: boletin-2492conflictos socialesdavid montoyadiálogoPCMsocioambientalessostenibilidad
Noticia anterior

Central Hidroeléctrica de Machupicchu lista para generar más energía

Siguiente noticia

En Llata se realizó el Taller de Presupuesto Participativo Provincial

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
En Llata se realizó el Taller de Presupuesto Participativo Provincial

En Llata se realizó el Taller de Presupuesto Participativo Provincial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.