• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores agrícolas se darán cita en Feria Kosñipata 2015

director Por director
25 mayo 2015
en Portada, Sociedad, Vraem
2
Productores agrícolas se darán cita en Feria Kosñipata 2015
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Desde el 31 de mayo hasta el 16 de junio se realizará la Feria Kosñipata 2015, organizada por la Mancomunidad Amazónica Manu – Paucartambo, se informó a INFOREGIÓN.

La feria se realizará en el distrito de Kosñipata (provincia de Paucartambo, Cusco), y contará con la participación de productores y agentes turísticos de los cinco distritos miembros de la Mancomunidad Amazónica (Villa Salvación y Fitzcarrald en la provincia del Manu, Madre de Dios; y Paucartambo, Challabamba y Kosñipata en Paucartambo, Cusco).

Se presentarán productos agropecuarios, ganaderos, de psicicultura, entre otros. Se han programado además actividades artísticas, tales como danzas y presentaciones de comunidades nativas.

Asimismo, se realizarán visitas turísticas guiadas a las zonas selváticas de la mancomunidad, en las cuales se podrá apreciar la riqueza faunística del lugar y realizar canotaje, entre otras actividades recreativas.

Tags: actividades turisticasboletin-2487feria agropecuariaFeria Kosñipata 2015Mancomunidad Amazónica Manu – PaucartamboManu
Noticia anterior

Madre de Dios es la tercera región en el país con más casos de trata

Siguiente noticia

Inia donó 150 mil plantones de café a comunidades nativas del Vraem

Relacionado Posts

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política
Nacional

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Inia donó 150 mil plantones de café a comunidades nativas del Vraem

Inia donó 150 mil plantones de café a comunidades nativas del Vraem

Comments 2

  1. cesar says:
    7 años ago

    Este es un llamado a todas las autoridades cuidemos de nuestra naturaleza y fauna,los pobladores somos primeros en cuidar nuestra naturaleza para nuestros hijos, llamo la atencion de estos gobiernos corruptos como alan garcia, ollanta humala taso ni caso nos hace es por eso que nosotros debemos elegir autoridades que primero conserven o hagan respetar nuestras riquezas porque eso es el futuro de nuestros hijos, no permitamos mas conceciones forestales proque no beneficia a los pobladores sino a aquellos amigos del gobierno en turno estemos alertos celosos vigilantes. te quiero kosñipata

  2. cesar says:
    7 años ago

    Aperndamos a volorar los nuestro no que nos impongan ni en las ideas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.