• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gasoducto Sur Peruano promueve mesa de diálogo en Maranura

Editor Por Editor
25 mayo 2015
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Gasoducto Sur Peruano promueve mesa de diálogo en Maranura
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gasoducto Sur Peruano (GSP) convocó a una mesa de diálogo a la Municipalidad Distrital de Maranura y a representantes de la sociedad civil, con la intención de consolidar una alianza estratégica que permita continuar conversando de manera transparente sobre los alcances del proyecto y sus beneficios a la comunidad.

A la mesa de diálogo fueron invitados representantes del Frente de Defensa de los Intereses del Maranura, Federación Distrital de Campesinos y de la Asociación de Transportistas del distrito.

En la reunión sostenida el viernes pasado en Quillabamba (provincia de La Convención, Cusco), Richard Díaz, gerente de Relaciones Sociales del Consorcio Constructor Ductos del Sur (CCDS) que construye el GSP, realizó una exposición del proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del Perú y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”.

En tal oportunidad, los representantes de la Municipalidad Distrital y de las organizaciones sociales de la sociedad civil de Maranura, expresaron sus consultas y preocupaciones por el paso de vehículos de transporte de carga pesada.

Las consultas fueron resueltas por el GSP detallando los aspectos relacionados al transporte de tuberías por la vía nacional y el paso de camiones de carga de la empresa por el puente Maranura, logística necesaria para la ejecución del proyecto declarado de necesidad publica e interés nacional, el cual se viene desarrollando en el Marco del Reglamento Nacional de Vehículos del Sistema Nacional del Transporte Terrestre, aprobado por el DS N° 058-2003-MTC.

Este primer encuentro organizado concluyó con el compromiso de consolidar una alianza estratégica que permita continuar con este proceso de diálogo transparente en beneficio del proyecto y del distrito de Maranura.

Tags: boletin-2487ccdsgspLa Convenciónmunicipalidad de maranurapuente maranurasociedad civil
Noticia anterior

Gobierno Regional del Cusco resalta acuerdos con Odebrecht

Siguiente noticia

No se necesita título de propiedad para acceder a créditos de Agrobanco

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
No se necesita título de propiedad para acceder a créditos de Agrobanco

No se necesita título de propiedad para acceder a créditos de Agrobanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.