• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Directivos de comunidad de Huaripampa se retiran de mesa instalada por el Minem

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 mayo 2015
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
Directivos de comunidad de Huaripampa se retiran de mesa instalada por el Minem
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los integrantes de la Directiva de la comunidad de Huaripampa se retiraron de la Mesa de Desarrollo instalada por el ministerio de Energía y Minas (Minem) sin escuchar las propuestas de desarrollo preparadas por Antamina, frustrando el diálogo para el que fueron convocados.

Teniendo como mediador a la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas a pedido de la propia comunidad, el equipo de trabajo de Antamina no pudo exponer la propuesta de proyectos de desarrollo elaborada por sus técnicos basada en temas agrícolas, ganadería, educación y medio ambiente, entre otros.

“Estos proyectos son a favor de toda la comunidad y se encuentran enmarcados en el Convenio Marco firmado con la comunidad en el 2010 y sobre el cual se han alcanzado acuerdos positivos entre el 2011 y el 2014”, señaló una fuente de Antamina a INFOREGIÓN

“Sin apertura al diálogo ni posibilidad de réplica, los directivos de la Comunidad de Huaripampa se retiraron de la sala a los pocos minutos de iniciada la sesión, dejando a los funcionarios del Estado en el uso de la palabra a pesar de que fueron ellos quienes solicitaron la participación del Minem para este proceso de diálogo”, indicó la fuente.

Asimismo se informó que la delegación de Antamina estuvo encabezada por los gerentes de Desarrollo Sostenible y un equipo de especialistas en diferentes áreas de desarrollo, facultados por la empresa para tomar decisiones y firmar acuerdos, acreditados debidamente ante la mesa.

COMPROMISOS

Al respecto, Antamina señaló que “se ha venido cumpliendo con los compromisos asumidos entre los cuales destaca el apoyo a la siembra de papas – duplicando la producción de la misma en solo cuatro años -, proyectos de crianza de animales menores, proyecto forestal, ganadería ovina, infraestructura institucional, salud, educación, entre otros que demuestran que la empresa viene cumpliendo con su con palabra y trabajando de manera concertada y armoniosa con la comunidad en su conjunto”.

“A pesar de la situación presentada, Antamina reitera su voluntad de dialogar y trabajar de manera conjunta con la comunidad de Huaripampa, sin condicionamientos, bajo un clima de paz que permita un mutuo entendimiento en favor de la población de la comunidad en su conjunto, quedando a la espera de una próxima convocatoria”, agregó la fuente.

DATO

Antamina se presentó a la invitación realizada por la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas para la revisión del petitorio 2015 citada para hoy en la ciudad de Huaraz junto con su equipo de trabajo y gerentes con capacidad de adoptar acuerdos formales.

Tags: Antaminaboletin-2484comunidad de huaripampacomunidadesDesarrollominempetitorioproyectos
Noticia anterior

OPS enviará al Perú misión de expertos en manejo clínico del dengue y chikungunya

Siguiente noticia

Policía incautó en Padre Abad 350 galones de combustible de procedencia ilegal

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Policía incautó en Padre Abad 350 galones de combustible de procedencia ilegal

Policía incautó en Padre Abad 350 galones de combustible de procedencia ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.