• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concytec apoyará la creación del Instituto Científico de la Quinua

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
15 mayo 2015
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Concytec apoyará la creación del Instituto Científico de la Quinua
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (ConcONCYTEC) firmó un acta con el Gobierno Regional de Ayacucho y la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), en el que acuerda apoyar a dicha región para la creación del Instituto Científico de la Quinua.

“Estamos trabajando para acercarnos a los gobiernos regionales a donde siempre he venido para plantear todas las posibilidad de colaboración. La institución que presido estaría dispuesta a emprender acciones en conjunto con el gobierno regional para impulsar la ciencia y la tecnología en la región”, afirmó a Inforegión la presidente del Concytec, Dra. Gisella Orjeda, quien se reunió con las autoridades de la Unsch y del gobierno regional.

Recordó que la institución facilita la atracción de talentos, la mejora de los procesos productivos y los procesos sociales, a través de la inyección de conocimientos. Puntualizó que se encuentra entusiasmada por la disposición a colaborar mostrada por el gobernador regional.

Por su parte, el gobernador regional, Wilfredo Oscorima, indicó es necesario que Ayacucho le de mayor importancia la ciencia y tecnología para mejorar la productividad del departamento.

Precisó que este acuerdo de colaboración para la creación el Instituto Científico de la Quinua se debe a que la región Ayacucho está emergiendo y se ha convertido en el segundo productor de quinua, después de Puno.

Agregó que según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), la región Ayacucho ha sobrepasado los límites en la producción en un 700%. “Con el apoyo decidido del Concytec estoy seguro que vamos a lograr el sueño de crear este instituto, y gracias a la universidad por sumarse a este equipo”, anotó.

El acta firmada por la presidente del Concytec, el gobernador regional y el vicerrector de Investigaciones de la Unsch, Dr. Jaime Huamán, también comprende un convenio marco para impulsar y desarrollar el Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico.

Agenda de actividades en Ayacucho

Tras la reunión con las autoridades regionales, la Dra. Orjeda se dirigió al Centro Cultural de la Unsch, donde brindó una asesoría para establecer las políticas, programas, áreas y líneas de investigación universitaria en la creación del vicerrectorado de investigación.

Seguido, visitó diversos laboratorios de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, donde pudo conocer las herramientas que estos emplean para el desarrollo de las investigaciones. Los laboratorios visitados fueron: de Química y Metalúrgica, de Biología Celular y Molecular, y de Genética y Biotecnología Vegetal.

Para este 15 de mayo, la delegación que acompaña a la titular del CONCYTEC presentará la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la CTeI “Crear para Crecer” y los programas de ciencia, tecnología e innovación. En otro momento el FONDECYT expondrá los instrumentos que ofrece CIENCIACTIVA y explicará los pasos y recomendaciones para postular a los fondos concursables.

También, los participantes podrán conocer cómo formular proyectos en I+D+i y participarán de la presentación de la nueva red social aCTIvanet.

Tags: boletin-2479ConcytecGisella OrjedaGobierno Regional de AyacuchoInstituto Científico de la QuinuaQuinuaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaWilfredo Oscorima
Noticia anterior

Prorrogan emergencia en localidades de Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín

Siguiente noticia

Semillas de calidad benefician a familias de Ayacucho, Huánuco y Puno

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Semillas de calidad benefician a familias de Ayacucho, Huánuco y Puno

Semillas de calidad benefician a familias de Ayacucho, Huánuco y Puno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.