• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Funcionarios serán capacitados en temas de ordenamiento territorial

Fernando Durand Por Fernando Durand
14 mayo 2015
en Ambiente, Nacional, Portada, Vraem
1
Funcionarios serán capacitados en temas de ordenamiento territorial
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de ampliar las capacidades de funcionarios y técnicos de gobiernos regionales y municipios del Perú, la Dirección General de Ordenamiento Territorial realizará desde junio una serie de cursos macro regionales en Cusco, Piura, Huancayo y Lima.

Se trata de brindar información acerca del Sistema de Información Geográfico y Teledetección Espacial para  la Gestión de la Información Territorial y el Monitoreo del Cambio de Uso en los Procesos de Ordenamiento Territorial, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Al respecto, Fernando Neyra, Director General de Ordenamiento Territorial, indicó que los cursos son un esfuerzo del Minma ya que se realizan sin costo alguno y han sido diseñados para elevar las capacidades técnicas de los especialistas y técnicos encargados de llevar a cabo los procesos de Ordenamiento Territorial.

“Hay aspectos clave como el procesamiento de imágenes satelitales, el análisis de los cambios en la cobertura terrestre, el manejo de información cartográfica para la gestión del territorio y la implementación de portales de información que forman tarde de este taller”, agregó.

El desarrollo de los cursos contará con la participación de especialistas de primer nivel y permitirá conocer los últimos avances tecnológicos en la generación de información técnica que sirve de insumo a los procesos de Ordenamiento Territorial.

DATO

Para mayores detalles, escribir a dgot-eventos@minam.gob.pe o llamar al 611-6000 anexo 1685.

Tags: boletin-2478gobiernos regionalesHuancayoMINAMordenamiento territorialPiurasistema de información geografico
Noticia anterior

Poder Judicial remarca compromiso de lucha frontal contra la corrupción

Siguiente noticia

Verifican estado del sistema de riego de laguna Ustunaccocha en Vinchos

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Verifican estado del sistema de riego de laguna Ustunaccocha en Vinchos

Verifican estado del sistema de riego de laguna Ustunaccocha en Vinchos

Comments 1

  1. Marco Tello says:
    8 años ago

    El Proyecto Especial Olmos Tinajones trabaja en pro del Desarrollo de la Región Lambayeque; los que trabajamos en pro de este objetivo y que tiene que ver con el uso de herramientas GIS y la Teledetección Espacial necesitamos más sobre este tema por eso solicitamos este Curso.
    Atte.
    Marco Tello
    Especialista GIS
    RPM: #947-609-367
    Email: balquitello@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.