• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Modelo multiactor favorece diálogo entre el Estado, gobiernos locales y sector privado

Editor Por Editor
12 mayo 2015
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Modelo multiactor favorece diálogo entre el Estado, gobiernos locales y sector privado
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La visión paternalista que asumían las empresas con las comunidades ha sido reemplazada por otra enfocada en el desarrollo sostenible. La mayoría de estos proyectos giran en torno al modelo multiactor, el cual fortalece el diálogo entre el Estado, los gobiernos regionales y locales, la empresa y la sociedad civil, señaló Martín Calderón Uceda, gerente de Comunicación Corporativa de la Compañía Minera Antamina.

“Esta medida permite construir una visión conjunta de desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades”, manifestó  Calderón Uceda.

Mediante esta iniciativa inclusiva se busca definir hacia dónde queremos ir como país, qué retos debemos asumir y qué necesidades nos urgen resolver.

“La solución no está en que la empresa o el Estado asuma los desafíos a través de una política paternalista, sino en que los pobladores aporten en reducir las brechas, comunicándonos sus necesidades, preocupaciones y molestias”, sostiene Calderón Uceda.

PROYECTOS

De acuerdo a este modelo, Antamina ha desarrollado diversos proyectos para fortalecer la relación con los pobladores. Uno de ellos es la implementación de cinco unidades de gestión territorial en el departamento de Áncash, como en el valle Fortaleza y San Marcos.

En estos espacios trabaja un equipo de relacionistas comunitarios, quienes conversan con los pobladores sobre sus necesidades, a fin de mejorar la calidad de vida en la zona.

En base a esos diálogos, en la ciudad de Huarmey se ha trabajado para lograr un mejor abastecimiento de agua potable. De la mano con las autoridades locales, también se han implementado nuevas pistas y veredas a través de la modalidad de obras por impuestos. Se incluyen proyectos para renovar la infraestructura de los establecimientos de salud. En total, la empresa invirtió cerca de S/.88 millones.

Se han ejecutado sistemas riego tecnificado y reservorios de agua en diversos pueblos, como el distrito ancashino de Chasquitambo. Esta última iniciativa ha impulsado y fortalecido la actividad agrícola en este lugar, que cuenta con un fuerte potencial para producir paltas. En la actualidad, sus pobladores pueden cubrir la demanda nacional e internacional de este producto.

Tags: boletin-2476ChasquitamboCompañía Minera AntaminaMartín Calderón Ucedavalle Fortaleza y San Marcos.
Noticia anterior

Colegio de Alto Rendimiento será inaugurado el 2016 en Huánuco

Siguiente noticia

Reniec realiza trámites gratuitos en Chinchao y Umari

Relacionado Posts

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Reniec realiza trámites gratuitos en Chinchao y Umari

Reniec realiza trámites gratuitos en Chinchao y Umari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.